En Andresito la cooperativa de servicios públicos y vivienda continúa brindando el servicio de agua potable

La Cooperativa que además, asiste con agua potable a unas 600 familias que se encuentran en un asentamiento irregular, cuenta con 21 pozos semi surgentes para paliar las crisis hídricas en la localidad.

Cuenta con 21 pozos semi surgentes para paliar las crisis hídricas en la localidad.
Cuenta con 21 pozos semi surgentes para paliar las crisis hídricas en la localidad. Foto: Miguel Garcete

La Cooperativa de Servicios Públicos y Vivienda de Comandante Andresito, creada hace muchos años, continúa brindando su servicio a la comunidad y en la colonia.

Fue creada en los años 80 apenas iniciada la colonización, la Cooperativa se surtió del vital líquido en los primeros años del arroyo San Francisco, actualmente lo hace a partir de 21 pozos semi surgentes.

Hoy en día cuenta con 2.750 socios mayoritariamente en el sector urbano, y se encuentra administrando también sistemas en las colonias María Soledad, Integración y Puerto Andresito.

Desde la organización destacaron que realizan estos trabajos “apoyados por la Municipalidad local con una fuerte inversión, al igual que hacía nuestra Cooperativa de manera permanente”.

La Cooperativa tiene en la presidencia a Ireneo De Godoy, secretario Ernesto Zuk y como tesorero a Jorge Bachke, expresaron además que “con el correr de los años y el compromiso de toda la comunidad, nuestra entidad se fue consolidando y creciendo sin pausas”

También se refirieron al respecto de las situaciones de sequía y crisis hídrica “Esto nos permitió también pese a las frecuentes crisis hídricas, sobrellevarlo de la mejor manera. Tuvimos que ir agregando perforaciones y por ende nuevos asociados que antes se surtían desde pozos de balde que se secaron”

Además, la entidad también asiste a familias que se hallan en situaciones irregulares con los terrenos “debemos mencionar que con el auxilio del municipio, estamos asistiendo con agua potable a unas 600 familias que se encuentran en un asentamiento irregular, que no abonan por el servicio. Esta situación va rumbo a la regularización, con la concurrencia del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), que está trabajando para atender la situación con un sistema nuevo”.

También destacaron que desde hace varios años tienen el cien por ciento del servicio medido, cuentan con un stock importante de cañerías, bombas y demás materiales para hacer frente a las ampliaciones y emergencias.

Fuente: El territorio