Apagón en Argentina: se restablece el servicio en algunas zonas, tras el corte que dejó sin luz a 20 millones de personas

El problema se originó por un incendio en un campo que afectó una línea de alta tensión en General Rodríguez. Desde las 18 hs y muy lentamente, la electricidad fue volviendo por tramos en algunos lugares.

Comercios del centro quedaron a oscuras a raíz de la interrupción en el servicio.
Comercios del centro quedaron a oscuras a raíz de la interrupción en el servicio. Foto: Facundo Luque

Un corte masivo de electricidad se produjo en gran parte del país, según reportaron usuarios en medio de las altas temperaturas tras “varias fallas en el sistema interconectado” como consecuencia de un incendio de campo que “perturbó una línea de alta tensión de 500 kw que une Campana con General Rodríguez”, informaron fuentes del sector a Télam.

Pasadas las 18 horas comenzaron a restablecerse los servicios en diversas zonas tras dos horas de no funcionar. Ya cerca de las 19.30 el servicio había regresado en casi todas las áreas. Los cortes afectaron principalmente al AMBA, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Tucumán, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Mendoza y San Juan.

La empresa Transener SA informó que “a las 15:59 horas, se produjo la salida de servicio de 3 Líneas de Alta Tensión que vinculan las Estaciones Transformadoras de General Rodríguez y con el área del Litoral, como consecuencia de un incendio de campo”.

Apagón en Argentina.
Apagón en Argentina. Foto: Camesa.

“En condiciones de alta demanda, la perturbación generó oscilaciones en el Sistema, generando aperturas de vínculos adicionales a los anteriores con la consecuente restricción en la demanda”, agregaron desde la empresa en un comunicado.

También enfatizaron que junto “a Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAmmesa) puso en marcha su Plan de Contingencias e inició sus trabajos para restablecer el suministro de acuerdo a los procedimientos establecidos”.

Se registró un problema en el sistema de alta tensión que conecta a todo el país.
Se registró un problema en el sistema de alta tensión que conecta a todo el país. Foto: Captura Cammesa

Transener es una empresa concesionaria de servicio público de transporte de energía eléctrica de alta tensión que opera y mantiene en forma directa el 85% de la red de alta tensión y supervisa el 15% restante de todo el territorio nacional argentino.

Por qué se apagó el sistema eléctrico

El incendio “provocó que las protecciones del sistema eléctrico funcionen y la forma de protección es ir apagando lo que no se puede sostener”, lo que afecta a Santa Fe, Córdoba, Cuyo, Sur del Noroeste, según agregaron las fuentes.

El sistema quedó partido a la mitad. La zona noreste (NEA, Buenos Aires, Entre Ríos y Norte de Santa Fe desde Yaciretá se está regulando, y la zona Sur, la Represa del Comahue, que cubre la Patagonia, La Pampa, Neuquén, Río Negro”, graficaron.

Desde la Secretaría de Energía informaron que este incidente afectó “distintas centrales de generación entre ellas Atucha I”, según fuentes de la Secretaría de Energía.

Los cortes de luz afectaron a medio país. Foto: Gentileza
Los cortes de luz afectaron a medio país. Foto: Gentileza

“Se registraron fallas en el sistema interconectado”, reportaron las fuentes y agregaron como “causa de lo anterior salieron (del sistema) distintas centrales de generación entre ellas Atucha”, informaron.

“Hay una falla de frecuencia que expulsa a una parte de la generación. Este centro de generación que es Atucha salió como se dice en esta jerga del sistema. Cómo salió Atucha también salió, por ejemplo, la Central Puertos”, agregaron las fuentes.

Desde la empresa Nucleoeléctrica Argentina, a cargo de la operación de las tres centrales nucleares en el país, Atucha I, Atucha II y Embalse, indicaron a esta agencia que “se estaban generado 25.000 Mw y se cayeron 10.000 Mw, es un problema de la red” y señalaron que “no se sabe el posible origen”.

Qué es la Atucha 1

El Complejo Nuclear Atucha es un centro argentino donde funcionan las centrales nucleares Atucha I y II. Está ubicado sobre el margen derecho del río Paraná de las Palmas, a 100 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la localidad de Lima del Partido-Municipio de Zárate.

 Atucha I dejó de funcionar de manera preventiva.
Atucha I dejó de funcionar de manera preventiva.

La Central Nuclear Atucha I fue conectada al Sistema Eléctrico Nacional el 19 de marzo de 1974 y comenzó su producción comercial el 24 de junio de ese mismo año. Fue la primera central nuclear de América Latina.

La central es refrigerada y moderada con agua pesada (D20) y pertenece al tipo de reactores PHWR (reactor de agua pesada a presión). Cuenta con una potencia eléctrica bruta de 362 megavatios