Dengue: cómo reconocer los síntomas a tiempo y evitar complicaciones

Los aumentos de personas infectadas con dengue están en aumento. Un listado con los síntomas para estar alerta.

¿Fiebre y dolor de cabeza? No ignores estos síntomas: podría ser dengue.
¿Fiebre y dolor de cabeza? No ignores estos síntomas: podría ser dengue. Foto: Freepik

El dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, es un problema de salud pública en muchas partes del mundo, especialmente en regiones tropicales y subtropicales. Sin embargo, este año se ha hecho presente en diferentes partes de Argentina, encendiendo las alarmas cada vez más, ya que el número de casos va en aumento.

Uno de los problemas del dengue es que muchas veces la persona no sabe distinguir los síntomas de esta enfermedad, por lo que no se busca atención médica adecuada de manera pronta. Además, estos síntomas pueden variar desde leves hasta graves e ir en aumento con el paso de los días.

Es importante tratar de prevenir el dengue, pero también es importante recurrir a la atención médica en caso de tener algún síntoma. (imagen ilustrativa Freepik)
Es importante tratar de prevenir el dengue, pero también es importante recurrir a la atención médica en caso de tener algún síntoma. (imagen ilustrativa Freepik)

Cuáles son los síntomas más comunes del dengue

Los síntomas pueden variar de persona en persona. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden ayudar a prevenir complicaciones graves y salvar vidas. Cabe destacar que puede darse uno o más de uno de estos síntomas, además de sentirse de forma más leve o más fuerte, así que lo más importante es pedir una atención médica en caso de que uno de estos aparezca:

  • Fiebre Alta: uno de los primeros síntomas del dengue es la fiebre alta, que puede alcanzar temperaturas de hasta 40°C. Esta fiebre a menudo comienza de forma repentina y puede durar de 2 a 7 días.
  • Dolor de Cabeza Intenso: Las personas con dengue a menudo experimentan dolores de cabeza severos, que pueden ser debilitantes y persistentes.
  • Dolor Muscular y Articular: el dengue puede causar dolor intenso en los músculos y las articulaciones, lo que a menudo se describe como “dolor en los huesos”. Este dolor puede ser tan intenso que se le conoce como “dolor del dengue”.
  • Dolor Detrás de los Ojos: muchas personas con dengue experimentan dolor detrás de los ojos, que puede empeorar al mover los ojos.
  • Erupción Cutánea: algunas personas pueden desarrollar una erupción cutánea característica del dengue, que se manifiesta como pequeñas manchas rojas en la piel.
  • Sangrado de Nariz y Encías: en casos más graves de dengue, pueden ocurrir sangrado de nariz y encías, así como sangrado en otros lugares del cuerpo.
  • Fatiga Extrema: el dengue puede causar fatiga extrema y debilidad, lo que dificulta realizar actividades cotidianas.
Síntomas y prevención contra el dengue.
Síntomas y prevención contra el dengue. Foto: Diego Forti

Síntomas graves del dengue

En casos más graves, el dengue puede causar complicaciones potencialmente mortales, como el dengue grave o dengue hemorrágico. Los síntomas de estas formas graves pueden incluir:

  • Dolor abdominal intenso.
  • Vómitos persistentes.
  • Sangrado insistente o abundante de las encías o la nariz.
  • Dificultad para respirar.
  • Acumulación de líquido en los pulmones.
  • Sangrado grave.
  • Presión arterial baja.
  • Fallo orgánico.

Cómo prevenir el dengue

La prevención contra el dengue se centra en reducir el riesgo de picaduras de mosquitos. Algunas medidas de prevención incluyen:

  • Usar repelente de insectos que contenga DEET, picaridina u otros ingredientes recomendados.
  • Vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, especialmente durante las horas del día cuando los mosquitos son más activos.
  • Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Eliminar cualquier agua estancada donde los mosquitos puedan criar, como en recipientes, floreros y neumáticos viejos.
Dengue. Evitar picaduras, eliminar los potenciales criaderos y la consulta temprana son las principales recomendaciones para la población.
Dengue. Evitar picaduras, eliminar los potenciales criaderos y la consulta temprana son las principales recomendaciones para la población.