Llega el primer Tren Solar a batería de litio de la Argentina: destinos, tarifas y horarios

Comenzará a operar el próximo miércoles 20 de marzo desde la Estación Volcán a Maimará, con paradas en Tumbaya y Purmamarca como primera etapa.

El Tren Solar de la Quebrada comenzará a prestar servicio el 20 de marzo, en Jujuy.
El Tren Solar de la Quebrada comenzará a prestar servicio el 20 de marzo, en Jujuy. Foto: Vía Jujuy

Sergio Sasia, Secretario General de la Unión Ferroviaria (UF), celebró la implementación del nuevo tren turístico a través de sus redes sociales, en el marco de una reunión en la sede central de la UF junto al Presidente de la Empresa Tren Solar de la Quebrada, Juan Cabrera y el Secretario de Turismo de la Provincia de Jujuy, Diego Valdecantos.

Así, el Primer Tren Solar a batería de litio “comenzará a operar el próximo miércoles 20 de marzo desde la Estación Volcán a Maimará, con paradas en Tumbaya y Purmamarca como primera etapa”, indicó.

De esta manera, el también Secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), detalló que “el tren cuenta con 2 duplas de 70 asientos cada una, equipadas con todo el confort que merecen los usuarios. El mismo está diagramado 6 días por semana, 4 viajes por día, previendo durante el año extender el recorrido hasta la Estación Tilcara”.

El dirigente gremial agregó que “es de real importancia y relevancia esta iniciativa de implementar un tren turístico, moderno y ecológico, por el servicio que brindará, lo que representa para el turismo de la provincia y la Nación, y lo que impacta en la generación de Empleo”.

Finalmente, destacó: “Acompañamos esta decisión desde la fuerza del trabajo y felicitamos a los funcionarios y profesionales que fueron el motor de este Proyecto”.

Recorrido, tarifas y horarios del tren solar

El circuito inicial unirá las estaciones de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara. Los dos trenes con dos vagones cada uno que llegaron de China, harán diferentes recorridos: uno entre Volcán y Purmamarca y otro entre Purmamarca y Tilcara. Se encontrarán en Purmamarca, para poder hacer trasbordo, un punto neural por la cantidad de turistas que visitan la provincia.

Las cinco estaciones se hicieron nuevas, con bares y baños, pero los edificios históricos se mantuvieron, porque son patrimonio y se les va a dar otros usos, como museos.

El servicio será diferente a los otros trenes turísticos del país, porque no ofrecerá una salida establecida con horario: con un mismo pasaje se podrá subir y bajar todas las veces que se quiera para visitar las diferentes localidades de la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, durante todo el día. Un sistema similar a los ómnibus hop-on hop-off que recorren las principales ciudades del mundo, incluida Buenos Aires. El tren circulará en forma permanente.

El sistema circulará cada media hora, entre las 8 y las 20 hs, desde Valle del Volcán hasta Purmamarca y desde Purmamarca a Tilcara. La duración total del trayecto será de dos horas y hará viajes de ida y vuelta diarios. También, para impulsar el turismo local, cada estación tendrá un eje temático que se relacionará con la gastronomía, el carnaval y la cultura jujeña.