Un particular sitio de citas: cómo es la plataforma que vincula a desconocidos que quieren ser padres

Creada en Francia, Coparentalys logra unir a personas que tienen el mismo deseo: tener un hijo. Cómo funciona la herramienta.

Coparentalys ayuda a armar una familia propia.
Coparentalys ayuda a armar una familia propia.

Coparentalys es una plataforma de citas creada en Francia. Pero no de cualquier cita: vincula a desconocidos que quieran tener un hijo. “Conviértase en padre, copadre, homopadre o cree su familia”, invita la plataforma, que funciona en pos de la diversidad y bajo un marco completamente legal.

Cuenta con más de 45.000 usuarios en el mundo y fue noticia recientemente en Argentina por unir a dos hombres y una mujer que querían ser padres, y cuyo bebé fue reconocido por la Justicia como hijo de los tres.

Aparecen nuevas formas de maternidad y paternidad. La coparentalidad es una de ellas.
Aparecen nuevas formas de maternidad y paternidad. La coparentalidad es una de ellas.

Ni los varones, que son pareja, ni la mujer, que es soltera, buscaban subrogar un vientre o elegir un donante de semen: ellos querían una madre y ella, un padre (encontró a dos). Los tres empezaron a chatear desde la plataforma, después pasaron a WhatsApp, una videollamada tímida, hasta llegar al encuentro que derivó en unirse para coparentar. Hoy son madre y padres: lo consiguieron con sólo loguearse en Coparentalys.

Cómo funciona la página

Creada en 2014, su actividad en redes sociales casi se limita a Facebook, en donde supera los 10 mil seguidores. “Esta página de citas reúne a quienes desean concebir un hijo de una manera diferente. Para las parejas homosexuales, para las personas solteras que desean tener un hijo, o para las parejas heterosexuales que no pueden concebir”, describen en el sitio www.coparentalys.com.

Además, destacan que el objetivo es explícito, y que no hay “perfiles sospechosos”. Aseguran que en unos pocos clicks, cada usuario encontrará “cientos de perfiles de personas que corresponden a sus expectativas, para que puedan iniciar la conversación y eventualmente conocerse”.

Coparentalys, el sitio francés de citas para ser padres
Coparentalys, el sitio francés de citas para ser padres Foto: Coparentalys

Detallan que a diferencia de otros sitios de encuentros en los que “la mayoría de la gente busca relaciones de una noche”, este ofrece “encuentros de confianza”. La justificación de tanta seguridad es que “los miembros registrados buscan una relación seria, porque quieren convertirse en padres y madres”.

Además de especificar el perfil que se busca, hay que descirbirse físicamente: peso, altura, color de ojos, largo del pelo, color de cabello y silueta. Recién después se puede tildar el modelo de unión que se busca para concebir. Las opciones van de ser gestante y donante de esperma hasta “comenzar una familia (en el sentido tradicional) y conocer el amor”. Inlcuso se pueden tildar todos esos casilleros juntos.

En la plataforma se destaca que la unión es de personas con el mismo deseo y que cada usuario debe asesorarse del marco jurídico para este tipo de maternidad y parentalidad. Se valida el mail y comienza la búsqueda.

A diferencia de los de citas tradicionales, no es necesario subir una foto ni esperar “match”: los perfiles están en filas de a nueve usuarios a la vez y cuando se elige a alguien no hay que esperar a que esa misma persona esté interesada, se le puede escribir directamente.

El sitio facilita todas las formas de paternidad.
El sitio facilita todas las formas de paternidad.

Entre los filtros disponibles están: geolocalización, personas en línea, por quiénes tienen foto o quienes tienen una sesión Premium (aunque chatear es gratis, la suscripción de pago arranca en $ 1.000 por mes y permite hablar sólo con los “premium” y que el perfil se resalte frente a quienes tienen la versión estándar cuesta desde $ 500).

En Coparentalys todo funciona por “mensaje directo”: sí o sí hay que chatear.

Quienes congenien en el proyecto de crianza desde esta plataforma, no escapan a pasar directo a las redes sociales. Si se quiere ser más discreto, o ir más despacio, se seguirá la conversación por WhatsApp, llegará una videollamada, un encuentro en un lugar público y, recién ahí, una solicitud de amistad en Facebook o Instagram. Aunque desde el chat del sitio está la posibilidad mandar fotos desde el primer mensaje.

Coparentelidad vía Facebook

Desde sus propios perfiles, con nombre y apellido, hay al menos cuatro grupos cerrados de Facebook para lograr la coparentalidad. Uno de esos grupos es “Copaternidad Argentina”, que tiene casi 500 miembros.

La edad de los usuarios varones llega hasta los 50. Y en las exigencias que se publican en el grupo se repite una puntual: “Busco mujer de hasta 30″. Otra es “que viva en CABA, excluyente”. Muchos dan detalles sobre sus estudios, sus trabajos y hasta si tienen el beneficio de “una salud privilegiada”. En todos los casos, el objetivo es el mismo: ser padres, con la colaboración de internet.