Vacuna contra el dengue: se añadió al calendario oficial para zonas endémicas

El Gobierno definió un Plan Integral para disminuir los contagios del mosquito. La vacunación estará focalizada en una población objetivo y en zonas determinadas.

La vacunación contra el dengue se incluirá en el calendario oficial en zonas con mayores contagios.
La vacunación contra el dengue se incluirá en el calendario oficial en zonas con mayores contagios. Foto: Freepik

Frente al incremento de los casos de dengue en Argentina, los profesionales de la salud ofrecen consejos para prevenir la propagación del mosquito y reducir el riesgo. Para evitar el avance de los contagios, el Gobierno decidió incluir la vacuna al calendario oficial para determinadas zonas de mayor riesgo.

Desde el Ministerio de Salud lanzaron un Plan Integral de vacunación contra el dengue.
Desde el Ministerio de Salud lanzaron un Plan Integral de vacunación contra el dengue. Foto: Gobierno de Entre Ríos

Vacunación contra el dengue

Desde el Ministerio de Salud, junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain), presentaron el Plan de trabajo para el abordaje integral del Dengue 2024-2025. En el cual detallaron que la estrategia de vacunación se va a focalizar en zonas en endémicas y según situación epidemiológica.

“Tenemos las recomendaciones de CONAIN y vamos a definir junto con las provincias la estrategia de inmunización focalizada en zonas endémicas y de alta circulación, como una herramienta más dentro del Plan Integral que estamos presentando”, indicó el ministro de Salud, Mario Russo.

Qué medidas se llevarán a cabo

El Plan Integral presentó las siguientes estrategias:

  • No se va a incorporar al Calendario Nacional para todas las jurisdicciones del país, sino que se plantea como una estrategia focalizada.
  • La estrategia focalizada de vacunación tendrá como población objetivo a personas de 15 a 39 años: se dará inicio con los jóvenes de 15 a 19 años y se avanzará de manera dinámica, progresiva y escalonada de acuerdo con la disponibilidad de vacunas.
  • Esta estrategia se acompañará de una vigilancia intensificada de la seguridad de la vacuna.

Por otro lado, se indicó que el método para la implementación de la vacuna van a ser definidas en conjunto con las provincias en una próxima reunión.