Conflicto Rusia-Ucrania: cómo son los yates de los magnates rusos incautados y qué pasará con ellos

En medio de las sanciones que aplica la Unión Europea a Rusia, los bienes de varios de los hombres más poderosos están siendo retenidos por los gobiernos.

El yate de Alisher Usmanov, el cuarto más grande de todo el mundo.
El yate de Alisher Usmanov, el cuarto más grande de todo el mundo. Foto: Clarín Especial

Uno de los efectos que deja la guerra entre Rusia y Ucrania, son las sanciones al propio gobierno de Vladimir Putin como a los hombres más poderosos de ese país. Entre esos “castigos” que nacen desde Estados Unidos y la Unión Europea, se ven afectados varios activos que están en el exterior y están siendo retenidos.

Uno de los afectados es Alisher Usmanov, que está considerado como uno de los tres hombres más ricos de Rusia y es uno de los hombres más cercanos a Putin. Sin embargo, Alemania decidió incautarle uno de sus yates que está amarrado en un puerto de ese país.

Alisher Usmanov junto a Valdimir Putin en 2018.
Alisher Usmanov junto a Valdimir Putin en 2018. Foto: Clarín Especial

El superyate de Usmanov está valuado en 600 millones de dólares y estaba en los astilleros de la empresa alemana Blohm+Voss que está en la ciudad portuaria de Hamburgo. El magnate decidió que la embarcación lleve el mismo nombre de su madre: Dilbar.

Cómo es el Dilbar, el cuarto yate más grande de todo el mundo

Tiene un largo de 156 metros, convirtiéndolo en una de las embarcaciones más importantes de todo el mundo y con un peso de 1.500 toneladas. Lo superan el Azzam, propiedad del príncipe Al Walid bin Talal, el hombre más rico de Arabia Saudita, el Dubai, de Mohammed bin Rashid Al Maktoum, gobernante del Emirato de Dubai y el Eclipse de Roman Abramóvich, otro magnate ruso.

La embarcación cuenta con una pileta de 180 centímetros cúbicos, dos helipuertos, un sauna y un gimnasio. Además, tiene la capacidad de albergar a 40 personas, pero que pueden ser atendidas por otras 80.

Cómo hacen los magnates rusos para que no les incauten sus bienes

Después de que se empezarán a conocer las sanciones a los magnates rusos, muchos comenzaron a mover sus propiedades, como yates, a otras naciones que no tengan vínculos con Estados Unidos ni la Unión Europea.

Las Islas Maldivas, el lugar elegido por los magnates rusos para evitar complicaciones con las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea
Las Islas Maldivas, el lugar elegido por los magnates rusos para evitar complicaciones con las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea

Por eso, uno de los destinos preferidos por la oligarquía rusa son Las Islas Maldivas, una nación insular que está en el medio del Océano Índico, lejos de cualquier acuerdo con alguno de los países que impusieron sanciones.

Cómo es el caso de Roman Abramovich, el dueño del Chelsea que se ve obligado a venderlo

En las últimas horas, se conoció que otro de los hombres más ricos de Rusia, como Roman Abramovich, que es dueño del Chelsea, el último campeón de Europa y reciente campeón del mundo, ha decidido vender a su club producto de que no quiere afectarlo por las sanciones.

Roman Abramovich dejó el Chelsea. (Yahoo Deportes)
Roman Abramovich dejó el Chelsea. (Yahoo Deportes) Foto: Yahoo Deportes

El multimillonario suizo, Hansjorg Wyss, que acaba de vender su compañía médica en 19,7 billones de libras esterlinas, estaría dispuesto a hacerle una oferta al ruso. Abramovich pretende cerca de 4 mil millones de libras, algo así como 5.300 millones de dólares por su club.