Ecuador: más de 1.100 detenidos tras cinco días de “conflicto armado” con las bandas criminales

La cifra fue confirmada por el gobierno ecuatoriano. En cinco días se informó de ocho atentados contra infraestructuras policiales y 13 contra infraestructuras públicas y privadas. Los detalles.

Militares patrullan a las afueras de un mercado abierto, en Portoviejo, Ecuador, el jueves 11 de enero de 2024.
Militares patrullan a las afueras de un mercado abierto, en Portoviejo, Ecuador, el jueves 11 de enero de 2024. Foto: Ariel Ochoa

La Presidencia de Ecuador informó este domingo de que desde el 9 de enero, cuando se declaró el “conflicto armado” con las bandas criminales, fueron detenidas 1.105 personas, de las cuales 94 están acusadas de terrorismo.

En este plazo de cinco días, según informó el diario ecuatoriano El Telégrafo, se han realizado 10.478 operativos de la Policía y de las Fuerzas Armadas en el marco del denominado Plan Fénix en los que fueron desarticulados 28 “grupos terroristas”.

Soldados detienen y registran a un peatón en busca de armas mientras patrullan zonas residenciales en el norte de Quito, Ecuador, el jueves 11 de enero de 2024. El presidente Daniel Noboa decretó el lunes el estado de emergencia nacional debido a una ola de criminalidad, una medida que permite a las autoridades suspender los derechos de las personas y movilizar a los militares. El gobierno también impuso un toque de queda.
Soldados detienen y registran a un peatón en busca de armas mientras patrullan zonas residenciales en el norte de Quito, Ecuador, el jueves 11 de enero de 2024. El presidente Daniel Noboa decretó el lunes el estado de emergencia nacional debido a una ola de criminalidad, una medida que permite a las autoridades suspender los derechos de las personas y movilizar a los militares. El gobierno también impuso un toque de queda. Foto: Dolores Ochoa

El balance incluye además cinco “presuntos terroristas” abatidos, 27 presos capturados tras fugarse de las cárceles, ocho policías liberados y dos policías fallecidos.

Entre los detenidos hay dos presuntos terroristas “de alto valor” que fueron capturados en Esmeraldas tras un operativo coordinado con las Fuerzas Armadas. Uno de ellos ordenaba muertes violentas a través de sicarios.

Conflicto armado en Ecuador: lo que se sabe

En estos cinco días se informó de ocho atentados contra infraestructuras policiales y trece atentados contra infraestructuras públicas y privadas. Se incautaron 413 armas de fuego, 224 armas blancas, 14 embarcaciones, 324 vehículos, 338 explosivos, 8.709 cartuchos de munición, 160 motocicletas, 100 teléfonos móviles, 4.213,57 kilogramos de droga, combustible y 1.487 dólares en efectivo.

En la noche del sábado se produjo un tiroteo en el norte de Quito que se saldó con un muerto y cinco heridos, informó el diario ‘El Universal’. Seis llegaron a un local de billar del barrio de Atucucho en tres motocicletas y abrieron fuego.

La policía presenta ante la prensa a los hombres a los que identifican como los atacantes del día anterior en el canal TC Televisión, en el cuartel modelo de la policía en Guayaquil, Ecuador, el miércoles 10 de enero de 2024. El asalto no dejó víctimas mortales el martes y las autoridades informaron de la detención de 13 personas que enfrentarán cargos por terrorismo.
La policía presenta ante la prensa a los hombres a los que identifican como los atacantes del día anterior en el canal TC Televisión, en el cuartel modelo de la policía en Guayaquil, Ecuador, el miércoles 10 de enero de 2024. El asalto no dejó víctimas mortales el martes y las autoridades informaron de la detención de 13 personas que enfrentarán cargos por terrorismo. Foto: Cesar Munoz

Mientras, el director de la Policía Federal de Brasil, Andrei Rodrigues, ofreció su colaboración a las autoridades de Ecuador en un mensaje remitido a través del secretario ejecutivo de la Comunidad de Policías de las Américas (Ameripol), Milton Fornazari Junior, informa la cadena O Globo.

Rodrigues planteó el envío inmediato de agentes de la Policía brasileña, apoyo de inteligencia sobre narcotráfico y cursos de formación. Además plantea “ofrecer otro tipo de apoyo” conforme a las necesidades ecuatorianas.

Con información de Europa Press.