En Ucrania catacumbas medievales sirven como refugio antibombas ante los ataques rusos

Son pasadizos ubicados debajo de una de las iglesias más importantes de la ciudad de Lviv que datan de la época de la Edad Media y antaño sirvieron a los mismos propósitos de proteger a la población ante las guerras.

La imagen de las catacumbas debajo de la Iglesia de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo.
La imagen de las catacumbas debajo de la Iglesia de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo. Foto: Marcelo Ferreiro

Ante los ataques invasivos de Rusia en territorio ucraniano, los ciudadanos de este último país hacen todo lo que está a su alcance para ponerse al resguardo de la avanzada rusa. Es por ello, los lugares que antes funcionaron como catacumbas medievales, hoy día funcionan como refugios anti-bombardeos.

La Iglesia de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, en Lviv.
La Iglesia de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, en Lviv. Foto: Web

Estos sitios son antiguos túneles que yacen bajo una de las iglesias de Lviv y se sabe de sus usos ya para el siglo XII, cuando la gente acudía a ellos para protegerse.

La Iglesia de la Guarnición de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, también conocida como la Iglesia Jesuita, es la actual de la Iglesia greco-católica ucraniana en la ciudad de Lviv.

Además, esta iglesia funciona como la sede religiosa castrense local, lo que le da -en tiempos de guerra- una connotación mayor y más trascendental.

Las catacumbas datan de la época de la Edad Media.
Las catacumbas datan de la época de la Edad Media. Foto: Marcelo Ferreiro

Lo cierto es también que debajo de su infraestructura existen varios túneles antiguos de siglos tempranos de la historia de la humanidad, y entre ellos se contabilizan catacumbas, las cuales datan su existencia desde el siglo XII, en el apogeo de la Baja Edad Media y servían para proteger a ciudadanos de eventuales incendios, catástrofes y también guerras.

El paralelismo con lo que está sucediendo en la actualidad en Ucrania, con la invasión de Rusia, se vuelve inevitable en muchas aspectos y ante esta realidad surge la necesidad de los ciudadanos de volver a apelar a las catacumbas y los túneles para protegerse de los ataques, tal cual sucedió hace casi 1.000 años atrás.

Estas catacumbas tienen la características de ser pasadizos que están cavados en la misma piedra, con techos bajos y paredes de ladrillos, que se extienden por varios kilómetros.

Las catacumbas incluyen varios kilómetros de túneles que anteriormente sirvieron como protección en las guerras a las personas.
Las catacumbas incluyen varios kilómetros de túneles que anteriormente sirvieron como protección en las guerras a las personas. Foto: Marcelo Ferreiro

Lo cierto es también que hasta hace unas semanas atrás, todas estas catacumbas funcionaban como museos, ajenas como estaban a su antaña función de protección de los ciudadanos. Pero es que desde hace 12 días, la suerte de Ucrania cambió, y lo que antes sirvió para salvarle la vida a miles de personas, en la actualidad estaría cumpliendo las mismas funciones.

De todos modos, por el momento no se han dado los ataques más notorios en esta zona, pero sí rige un toque de queda y el temor se hace sentir entre los ciudadanos que buscan refugio mientras en la superficie los soldados se enfrentan hasta la muerte.