La OMS asegura que Israel le dio 24 horas para retirar los insumos médicos que tiene en Gaza

Directivos comentaron que las fuerzas armadas le señalaron que en caso de no sacarlos “las operaciones terrestres los dejarán fuera de uso”.

Franja de Gaza desde la mirada de las fuerzas armadas israelíes.
Franja de Gaza desde la mirada de las fuerzas armadas israelíes. Foto: Israel Defense Forces/via REUTERS

Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmaron que las fuerzas armadas de Israel le dieron un plazo de 24 horas para que retiren los insumos del depósito médico que tienen en el sur de la Franja de Gaza. Caso contrario, las perderían considerando “las operaciones terrestres en el lugar”.

“Hoy la OMS recibió una notificación de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de que deberíamos retirar nuestros suministros de nuestro almacén médico en el sur de Gaza en un plazo de 24 horas”, dijo el director general del organismo, Tedros Adhenom Ghebreyesus, en Twitter.

El funcionario detalló que de lo contrario, de acuerdo con la advertencia, “las operaciones terrestres lo dejarán fuera de uso”.

Palestinos observan la destrucción causada por el bombardeo israelí de la Franja de Gaza en Rafah, el lunes 4 de diciembre de 2023. (Foto AP/Hatem Ali)
Palestinos observan la destrucción causada por el bombardeo israelí de la Franja de Gaza en Rafah, el lunes 4 de diciembre de 2023. (Foto AP/Hatem Ali) Foto: Hatem Ali

Tedros exhortó a las autoridades israelíes a que retiren la orden y “tomen todas las medidas posibles para proteger a los civiles y la infraestructura civil, incluidos hospitales e instalaciones humanitarias”.

La OMS solicitó que se proteja el sistema de salud contra nuevos ataques y el deterioro de su capacidad y subrayó que “ningún lugar es seguro en Gaza”.

“Hemos visto lo que ocurrió en el norte de Gaza; esto no puede ser el patrón para el sur, Gaza no puede permitirse perder otro hospital, ya que las necesidades sanitarias siguen aumentando”, expresaron desde la OMS en un comunicado, según la agencia de noticias Europa Press.

El organismo, que se manifestó “gravemente preocupado por la reanudación de las hostilidades”, advirtió que “a medida que más civiles del sur reciben órdenes de evacuación inmediata y se ven obligados a desplazarse, más personas se concentran en zonas más pequeñas”.

A esa situación se suma que los hospitales que quedan funcionan “sin suficiente” cantidad de combustible, medicamentos, alimentos, agua y protección del personal sanitario, según la nota.

Alrededor de 1,9 millones de personas, casi 80% de la población de Gaza, están desplazadas internamente.

En menos de 60 días, el número de hospitales en funcionamiento se redujo de 36 a 18 y de ellos, solo tres ofrecen servicios básicos, mientras los restantes apenas prestan servicios parciales, y algunos de los centros sanitarios tratan a dos o tres veces más pacientes que los previstos.

Israel anunció el inicio de su incursión en el sur de la Franja, después de que el viernes reanudara sus bombardeos sobre el enclave tras una semana de tregua humanitaria.