Urtubey relacionó en Jujuy "los niveles de pobreza" con la "grieta" política

El precandidato a vicepresidente objetó que "se quiere poner en marcha la economía con la especulación financiera" y tras plantear que "necesitamos un cambio urgente, aseguró que junto a Lavagna "somos la alternativa"

Juan Manuel Urtubey, con los medios de prensa de Jujuy
Juan Manuel Urtubey, con los medios de prensa de Jujuy

Comenzando a transitar las dos últimas semanas de campaña electoral antes de las PASO, llegó este lunes a Jujuy el precandidato a vicepresidente de la Nación por el frente Consenso Federal, Juan Manuel Urtubey, dejando definiciones como que "la polarización es la causante de los niveles de pobreza que tiene el país" y la advertencia de que "si la Argentina no crece, invariablemente crecerá la pobreza".

No obstante, en lo que puede interpretarse como una negativa a contribuir con el ensanchamiento de la "grieta", el compañero de fórmula de Roberto Lavagna planteó que si bien "hay un centralismo que asfixia a la Argentina", opinó que "no es patrimonio de este gobierno ni del anterior, sino de décadas".

Afirmó también que "el país tiene que salir del clima de confrontación constante en el que vivimos. Necesitamos un cambio urgente", y en ese sentido ofreció: "Somos la alternativa para quienes no están de acuerdo con este gobierno ni el anterior", no sin remarcar que y el precandidato a presidente de su espacio político "demostró cuando era ministro de Economía que es capaz de sacar al país adelante".

En San Salvador de Jujuy Urtubey compartió un almuerzo con dirigentes locales de Consenso Federal y después se reunió con referentes sindicales, a instancias del dirigente Juan Carlos Martínez, secretario general de UTGHRA Jujuy, también presente en la conferencia de prensa del mediodía. Su última actividad en la provincia fue una visita a la planta de una hilandería de la ciudad de Palpalá, ubicada en Calle de las Palmeras al 400.

Acompañado por los precandidatos a diputados nacionales Alejandro Snopek y Ana Alarcón, Urtubey se dijo dispuesto a "dar pelea al centralismo que asfixia al país desde hace muchísimo tiempo" y en ese sentido propuso "la construcción de un país federal junto a Roberto Lavagna".

Snopek, Urtubey y Alarcón, en conferencia de prensa este lunes en San Salvador de Jujuy.
Snopek, Urtubey y Alarcón, en conferencia de prensa este lunes en San Salvador de Jujuy.

"La polarización es la causante de los niveles de pobreza y hay que sacar a la Argentina de ese lugar, porque si la Argentina no crece, invariablemente la pobreza va a crecer", sentenció entonces.

Por otro lado, señaló que "mientras el mundo está yendo para adelante, la Argentina está en crisis" porque "se quiere poner en marcha la economía con la especulación financiera, y eso no camina. Hay que salir de esa lógica porque eso castiga a nuestras regiones", recla se quejó.

En otro tramo de su encuentro con los medios, el mandatario salteño criticó el "clima de confrontación que vive permanentemente el país", aseveró que desde ese lugar "las cosas nunca van a salir bien" y por ello estimó necesario "cambiar esa forma de articular y relacionarnos entre los argentinos. Y el camino es volver a la cultura del trabajo".

El gobernador salteño afirmó que "hay una tácita sociedad del Gobierno y el kirchnerismo" para que haya una polarización entre las propuestas electorales, pero consideró que en las PASO y las generales se verá "si es realmente tan contundente como se dice".

En otro orden de cosas, en referencia al conflicto que su Gobierno mantiene con los docentes provinciales, Urtubey indicó que "tienen los sueldos más altos de la región y llegamos al acuerdo salarial más alto del país, pero es un paro contaminado por la política", cuestionó.