Mamaní Luzcubir pasará 20 años en prisión por atacar a exparejas

El "Caso Romina", de una joven que en septiembre de 2017 recibió disparos en el rostro y la espalda, fue el que tuvo mayor impacto en la opinión pública, que incluso con marchas pidió justicia

Condenado a 20 años de prisión por agredir a tres mujeres y a una menor de edad, en Jujuy.
Condenado a 20 años de prisión por agredir a tres mujeres y a una menor de edad, en Jujuy.

El resonante caso de una mujer que sobrevivió a varios disparos casi a quemaropa que le efectuó su expareja tuvo este miércoles un desenlace juidicial: la condena a 20 años de prisión para el sujeto que la atacó, quien también fue juzgado por atacar a otras dos mujeres y a una menor de edad, hija de una de las víctimas.

El Tribunal en lo Criminal Nº 2 de Jujuy, con el voto unánime de los jueces Claudia Sadir, Luis Kamada y Alejandra Tolaba, determinó que Pablo Emanuel Mamaní Luzcubir fue "autor material y responsable" de las calificaciones legales que le fueron imputadas.

Los delitos, que figuran en cuatro expedientes, van de lesiones leves hasta tentativa de homicidio por hechos ocurridos en San Salvador de Jujuy entre agosto de 2013 y septiembre de 2017.

La condena coincidió con el pedido realizado por la fiscalía, a cargo de Alejandro Bossatti.

La defensa, a cargo del abogado Luis Bóveda, había solicitado la absolución del imputado en el expediente principal y dos años prisión por el resto de los expedientes.

En la primera causa, Mamaní Luzcubir fue condenado por "homicidio calificado por la calidad de la víctima y violencia de género en grado de tentativa", a raíz de un hecho ocurrido el 20 de septiembre de 2017.

Los jueces Kamada, Sadir y Tolaba, que juzgaron a Mamaní Luzcubir.
Los jueces Kamada, Sadir y Tolaba, que juzgaron a Mamaní Luzcubir.

Ese día, Romina Castro, expareja del hombre, ingresaba a su departamento cuando, según denunció, Mamaní Luzcubir se presentó con un revolver en su mano y, tras hablarle, comenzó a disparar contra ella, impactando un primer proyectil en su mejilla derecha.

Con un segundo disparo, que le impactó en el brazo derecho, Castro cayó al suelo, donde recibió más disparos. Dos de esos proyectiles ingresaron por la espalda de la mujer.

En una segunda causa abierta, la misma víctima denunció un hecho ocurrido meses antes, el 21 de abril de 2017, cuando subiendo por las escaleras del edificio donde vivía fue sorprendida por Mamaní Luzcubir, quien avanzó hacia ella con una navaja tipo cortaplumas en una de sus manos.

Según lo relatado, en el ataque el acusado le provocó cortes en la cabeza provocándole una lesión en la cara, por lo que la calificación legal fue "lesiones leves agravadas por el vínculo y la violencia de género".

La tercera acusación contra el peligroso sujeto se refiere a un hecho producido el 3 de enero de 2017, en el domicilio de otra expareja del imputado y por el que la calificación legal fue "lesiones leves agravadas por el vínculo y por violencia de género" y "amenazas agravadas por uso de armas" y "daños".

La Fiscalía expone antes de la lectura de la sentencia aplicada a Pablo Mamaní Luzcubir, que fue condenado a 20 años de prisión por agredir a tres mujeres y a una menor de edad.
La Fiscalía expone antes de la lectura de la sentencia aplicada a Pablo Mamaní Luzcubir, que fue condenado a 20 años de prisión por agredir a tres mujeres y a una menor de edad.

Según consta en el expediente, estando en la vivienda de la víctima, con el consentimiento de ella, Mamaní Luzcubir observó que la tablet de su hija tenía "la pantalla rajada", motivo por el cual el hombre habría comenzado a recriminar e insultar a la menor a los gritos, propinándole luego golpes tanto a la niña como a la madre.

Ya fuera de control, se habría acercado a la mujer con un cuchillo con intenciones de atacarla, y si bien ésta se defendió con una frazada, llegó a lastimarla en la muñeca de la mano izquierda. Durante el episodio también tomó del cuello a su hija, lastimándole el brazo derecho.

El último expediente por el que Mamaní Luzcubir fue enjuiciado, fue por un hecho desencadenado el 16 de agosto de 2013, cuando Selva Laura Alencenovich, otra expareja del ahora condenado, salía de su vivienda, en el barrio Alto Comedero.

En ese momento se le presentó el acusado, que conduciendo una motocicleta la amenzó diciéndole que si no subía al vehículo, le pasaría "algo" a su hija, ante lo cual la mujer obedeció y abordó el rodado.

De allí la llevó a una casa de hospedaje, donde comenzó a agredirla verbalmente y tras derribarla sobre la cama le propinó una golpiza con sus puños en el rostro y la cabeza, para luego tomar la almohada y colocársela en la cara, impidiendo que la víctima gritara y respirara con normalidad, según el relato de Alencenovich.

Dicho hecho fue calificado como "lesiones leves agravadas por el vínculo" y "amenazas".

No obstante lo reflejado por los expedientes, Mamaní Luzcubir dijo que "se exageró mucho", consideró que su caso "se hizo mediático" y afirmó ser "inocente".

El Tribunal en lo Criminal Nº 2 evaluó las conductas del potencial femicida y falló en su contra, aplicándole una pena de 20 años de prisión.

Si sufrís violencia de género, comunicate al 144. Atiende las 24 horas

En Jujuy existe la línea gratuita 102 dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia, para la atención de cualquier caso de emergencia de situación de vulneración de derechos de niños, niñas o adolescentes.