9 de junio, Día del Geólogo Argentino, explorador por naturaleza

Por Juan Carlos Lavadenz*

Serranías del Hornocal, Jujuy
Serranías del Hornocal, Jujuy

Luego de una primera reunión el 9 de junio de 1947, los profesionales de las Ciencias Naturales constituyen el Centro Argentino de Geólogos el 31 de julio del mismo año, y tras  continuar con reuniones, análisis de los alcances de la geología y la situación de estos profesionales, mediante una asamblea extraordinaria, el 9 de junio de 1948 se determinó que esa fecha sería en más el Día del Geólogo Argentino.

Las Ciencias Geológicas se ocupan en general de estudios de la Tierra desde sus orígenes, y para desarrollarlos, recurre a numerosos campos o especialidades que cubren desde el ambiente, estudios de suelos para fundaciones, Hidrogeología y muchas más que es largo de enumerar.

En el mundo y con la visión de explorar otros planetas, se realizó y realiza la búsqueda de yacimientos de minerales y petrolíferos, que luego de ingentes trabajos, logra su explotación y aplicaciones tecnológicas para el desarrollo y vida de los habitantes de nuestro planeta.

Por la intervención que tienen los geólogos en nuestra vida diaria y recordando que el primer hombre que alunizó y logró la extracción de rocas para su estudio y determinación de minerales, fue un geólogo, saludo a todos los colegas en nuestro día.

(*) Geólogo jujeño, con especialidad en minería