Coronavirus en Jujuy: la amenaza cierta de la circulación viral comunitaria

Con 99 casos locales y cuatro en tránsito, la provincia está en alerta.

Uso obligatorio del barbijo en Jujuy
Uso obligatorio del barbijo en Jujuy

Este lunes entró en vigencia la prórroga dispuesta por el Poder Ejecutivo provincial por el término de siete días para la fase 1 de la cuarentena en todo el territorio, como consecuencia de que el Comité Operativo de Emergencias (COE) confirmó que en Jujuy hay circulación viral comunitaria.

"Cualquier persona puede salir a la calle y encontrarse con alguien que tiene coronavirus. Eso quiere decir, lisa y llanamente, que hay circulación comunitaria o circulación local", definió con claridad y contundencia el médico Omar Gutiérrez, coordinador general del COE.

Hizo notar a la vez que el contagio "se está dando entre compañeros de trabajo" y advirtió que "en ese ámbito en el cual socializan es donde a veces se relajan" las medidas de bioseguridad.

"La gente tiene que ser totalmente consciente que está en sus manos la posibilidad de cuidarse, porque puede salir a la calle y encontrarse con algún infectado", indicó el Dr. Gutiérrez.
"La gente tiene que ser totalmente consciente que está en sus manos la posibilidad de cuidarse, porque puede salir a la calle y encontrarse con algún infectado", indicó el Dr. Gutiérrez.

De los casos de coronavirus detectados en integrantes de la fuerza policial y el sistema de salud, explicó que se corresponden con "una transmisión propia que se da en un ámbito de sociabilización a través de compañeros de trabajo".

En ese sentido Gutiérrez exhortó a que, en estas condiciones sanitarias, cada jujeño "tiene que ser totalmente consciente de que está en sus manos la posibilidad de cuidarse, de mantener la distancia, el lavado de manos y el uso del barbijo".

El perfil más agudo de la situación se pone de manifiesto en la medida ordenada de que los habitantes de las ciudades de Perico, Caimancito y Abra Pampa, por tener "zonas rojas" producto de los contagios, no pueden salir de sus jurisdicciones hacia otros puntos del territorio provincial.

"Vamos a continuar con el rigor con que hemos venido hasta ahora de una cuarentena estricta; hoy podemos afirmar que hay circulación comunitaria, el virus está en cualquier parte", aseveró también el gobernador Gerardo Morales, que este lunes decretó la creación de un banco de plasma donado por personas recuperadas de coronavirus.

Esto es en el entendimiento de que ese componente de la sangre "está funcionando bien en el mundo" en la recuperación de personas enfermas con Covid-19.

Pacientes recuperados de Covid-19 donan plasma para ser utilizado en el tratamiento de enfermos contagiados con el coronavirus que tiene en vilo al mundo. (Gil Cohen-Magen / AFP)
Pacientes recuperados de Covid-19 donan plasma para ser utilizado en el tratamiento de enfermos contagiados con el coronavirus que tiene en vilo al mundo. (Gil Cohen-Magen / AFP)

La semana pasada se logró en Jujuy la primera extracción de plasma, en el Centro Regional de Hemoterapia "Dr. Carlos Alberto Cisneros", habilitado como ente colector para constituir dicha reserva.

El donante fue un camionero brasileño que se encontraba en tránsito por Jujuy y terminó siendo tratado en la provincia, después de ofrecer cuatro fracciones, de las cuales tres fueron derivadas  para tratar a pacientes internados en el hospital "San Roque" de la capital provincial, confirmó la licenciada Ida Severich, responsable del Centro de Hemoterapia.

En Jujuy, ante síntomas de fiebre, tos, malestar general y dificultades respiratorias, llamar al 0 800 888 4767 o al 0800 777 7711.