El Covid-19 se cobró la vida de tres pacientes más en Jujuy

Dos adultos mayores y un joven de 32 años son las víctimas este domingo.

Hospital de Perico, Jujuy
Hospital de Perico, Jujuy

La virulencia de la enfermedad que conmueve al mundo se pone de manifiesto con su peor rasgo en Jujuy por estas horas, habiéndose cobrado la vida de tres pacientes más, según informó el Comité Operativo de Emergencia (COE) provincial.

En su reporte de media jornada el organismo hizo saber también que durante la mañana de este domingo 224 muestras fueron procesadas para detectar Covid-19, de las cuales 79 dieron resultado positivo.

La mayor cantidad de nuevos casos de coronavirus ha sido registrada en San Salvador de Jujuy (23)Libertador General San Martín (21), mientras que el resto corresponden a personas con domicilio en Aguas Calientes, Perico, La Quiaca, Palpalá, Calilegua, Fraile Pintado, La Mendieta, Monterrico El Carmen, Puesto Viejo y Yuto.

Con respecto a los decesos, el COE informó que los fallecidos son tres hombres de 82, 73 y 32 años respectivamente, si precisar la localización de sus domicilios.

Desde el inicio de la pandemia se lleva contabilizados en Jujuy 2.485 contagios, hasta el momento se han recuperado 578 pacientes y se lamenta el fallecimiento de 61 personas.

Con solo cinco casos al principio de la pandemia y tres meses de tensa calma, Jujuy ya había incluso abierto escuelas rurales cuando a mediados de junio, de un día para otro, el panorama mutó y la curva de contagios se disparó.

Personas de un lado y otro -incluso se sospecha de policías- que cruzaban la frontera entre La Quiaca (Argentina) y Villazón (Bolivia) traficando hojas de coca; un transportista que viajó con su camión a Buenos Aires, y comerciantes que traían mercaderías varias desde la frontera de Salta con Bolivia, habrían sido los principales factores multiplicadores de la pandemia en Jujuy.

Fuentes sanitarias precisaron que fue en mayo cuando un camionero de la ciudad de Fraile Pintado se contagió de Covid-19 en un viaje al centro del país y al regresar no cumplió la cuarentena, por lo que se debió armar un árbol de contactos estrechos para ser aislados. Luego, el estado de salud del camionero se agravó y el hombre finalmente falleció.

En pocas semanas Jujuy se situó "en el ojo de la tormenta" -en palabras del propio gobernador Gerardo Morales-, ya que aquellos tres cursos de desplazamientos convirtieron a la provincia en una de las más afectadas del país y obligaron a retroceder a la fase 1 de la cuarentena, que solo permite actividades esenciales.

"Lo que nunca pensé es que íbamos a tener casos con la potencia y la fuerza con la que ha llegado el coronavirus en la provincia en el último mes", se lamentó Morales al intervenir en una conferencia de prensa junto al presidente Alberto Fernández y otros gobernadores, semanas atrás.

El reporte preliminar del COE Jujuy que informa el deceso de tres pacientes, este domingo 2 de agosto.
El reporte preliminar del COE Jujuy que informa el deceso de tres pacientes, este domingo 2 de agosto.