El gobierno jujeño y un multimedio siguen cruzando acusaciones

Recordamos algunos de los hechos que profundizaron el enfrentamiento entre las partes

Diputado Alberto Bernis (Cambia Jujuy)
Diputado Alberto Bernis (Cambia Jujuy)

En el último mes la tensión entre el gobierno jujeño y el multimedio Nortetelevisa por una supuesta deuda que reclama la empresa provocó que referentes del oficialismo calificaran a esta acción como un "chantaje y extorsión".

Tal es el caso que el jefe de bloque de la UCR en la Legislatura local, Alberto Bernis, expresó: "No toleramos el chantaje que nos quiere imponer económicamente este empresario", sobre el titular de la empresa Eduardo Camusso.

Portales informativos locales se hicieron eco de las denuncias cruzadas que involucra al multimedio que nuclea a Canal 2, Radio 2 y Jujuy Al Momento, los cuales respondieron con denuncias parecidas y un cambio editorial en el tratamiento de las noticias.

"El Gobierno está recibiendo un chantaje por parte del empresario Eduardo Camusso. Esto es preocupante porque los medios deben comunicar las acciones que realiza el Gobierno. Sin embargo, notamos que últimamente ese multimedio se dedicó a difamar, desprestigiar y decir cosas que no corresponden", sostuvo el diputado radical en su denuncia que luego replicaron otros dirigentes oficialistas.

Sobre la deuda del gobierno con la empresa Bernis indicó que ese empresario pretende que se le pague una suma de $ 224 millones cuando en el año 2000 la cifra apenas era de $ 55 mil pesos y actualizada al 2018 es de $ 2,5 millones.

En respuestas a estas denuncias periodistas de canal manifestaron que existe una campaña orquestada para neutralizar las publicaciones críticas de ese medio.

El sitio de noticias del multimedio, en la web.
El sitio de noticias del multimedio, en la web.

Recordaron que esa estrategia "centrada en la demonización de los medios que son críticos a las políticas fallidas de la gestión actual, surge el recuerdo del bochornoso del caso García Goyena en abril de 2017".

"El ex secretario de Comunicación del Gobierno que fue grabado jactándose de no haberle pagado a un medio para hacer que se arrodille" y siga "los lineamientos de su secretaría en favor del gobierno".

Para el multimedio "el gobierno se encargó de replicar en redes sociales un panfleto en el que adjudica las críticas a la gestión a una supuesta extorsión que tendría origen en una deuda publicitaria".

"Fue el propio Gerardo Morales el que habló de 224 millones y que insinuó la palabra "extorsión". Señor Gobernador, es ¿de dónde saca usted esta falacia? ¿Y de qué manera se siente extorsionado?", se preguntó en su columna el periodista de Canal 2 Alejandro Cuellar tras la denuncia del mandatario provincial.

"Debe entender que usted no es el Estado, de manera tal que su famoso "...yo no voy a pagar..." no está dentro de sus facultades. Para eso está la justicia, en todo caso. Por eso decimos que en primer lugar debe controlar su yo. Y en segundo lugar, hable con la verdad", agregó.

Finalmente en las últimas horas se conoció la decisión de el juzgado administrativo de Palpalá que indica que el multimedio incumple con normas locales para operar en esa localidad.