El Gobierno trabaja con nuevo oferente por el ingenio La Esperanza

El gobernador Morales se reunirá el lunes con los trabajadores, para informarles novedades y proyección del proceso de venta

Miranda, Morales y Abud Robles, en conferencia de prensa
Miranda, Morales y Abud Robles, en conferencia de prensa

El gobernador Gerardo Morales confirmó la caída de la venta del ingenio La Esperanza a la firma colombiana Omega/Alesa, a la vez que reveló que ya se viene trabajando con otro grupo interesado en comprar el complejo azucarero.

En cuanto al futuro inmediato de la planta azucarera, dijo que "el Gobierno de la Provincia garantiza el funcionamiento y la zafra del año próximo", como así también "la continuidad de los seiscientos trabajadores".

En una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, acompañado por el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, y el Fiscal de Estado Mariano Miranda, el mandatario explicó que ante la falta de pago de la garantía y la primera cuota del acuerdo, el juez de quiebra Juan Pablo Calderón decidió dar por concluido el proceso de venta.

El Gobernador defendió la continuidad del proceso de venta del ingenio La Esperanza, porque "si no tenemos oferentes, el ingenio se cierra, como pasó con el ingenio San Isidro (de Salta)".
El Gobernador defendió la continuidad del proceso de venta del ingenio La Esperanza, porque "si no tenemos oferentes, el ingenio se cierra, como pasó con el ingenio San Isidro (de Salta)".

La caída de venta del sector productivo se dio a conocer el miércoles a raíz de una resolución judicial al rechazar un recurso de revocatoria presentado por los inversores colombianos, por lo que daba a conocer la conclusión "del trámite del presente incidente, ordenándose el cierre del mismo y su consecuente archivo", reza la decisión del magistrado.

En los considerandos de la resolución judicial el juez Calderón analizó "cada uno de los agravios expuestos" por la empresa, desestimando los mismos "por los reiterados incumplimientos de las exigencias impuestas en distintas sentencias dictadas a lo largo del proceso de venta".

"Compartimos la resolución adoptada por la Justicia y entendimos que había que darle un corte a la propuesta del grupo Omega", expresó Morales, al tiempo que ratificó la continuidad de trámite de venta del ingenio.

Explicó esto señalalando que la firma Productora del Norte SA -empresa del grupo Budeguer-, "se había presentado en la segunda licitación y ratificó su intención de compra".

Flanqueado por el el fiscal de Estado, Mariano Miranda; y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; Morales recordó que Budeguer “se presentó en la segunda licitación” y ahora “ratificó su intención de compra”.
Flanqueado por el el fiscal de Estado, Mariano Miranda; y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; Morales recordó que Budeguer “se presentó en la segunda licitación” y ahora “ratificó su intención de compra”.

La propuesta de este oferente es "totalmente diferente al grupo Omega/Alesa, solo comprarían treinta mil hectáreas y el complejo industrial, y a la Provincia le quedarán en propiedad más de cuarenta mil hectáreas", detalló. "Estamos trabajamos en el tema con ellos hace más de un mes", añadió.

Morales también manifestó su intención de llevar "tranquilidad" a los trabajadores azucareros, a los cuales recibirá el lunes, y anticipó que el Estado se hará cargo del ingenio y de los obreros en los próximos meses.

"Vamos a hacer un esfuerzo", remarcó al indicar que "el Gobierno va a seguir sosteniendo la actividad y especialmente ahora que no descartamos un manejo en conjunto con la nueva firma para abonar la interzafra y poner la fábrica en condiciones para el año que viene".