El sector azucarero tiene expectativas en el bioetanol, dijo Federico Gatti

Para la industria, sería una alternativa viable para generar rentabilidad y evitar "menos inversión, menos generación de empleo"

Parte de las instalaciones del complejo fabril del Ingenio Ledesma.
Parte de las instalaciones del complejo fabril del Ingenio Ledesma.

El sector industrial azucarero del NOA tiene puestas sus expectativas en el bioetanol "por la rentabilidad que puede generar ante la caída en la venta de azúcar", pero advirtió que se debe mejorar el precio del biocombustible.

"Hoy tenemos un precio de quebranto, con lo cual muchos ingenios se van a ver obligados a hacer azúcar en lugar de alcohol. Se va a sobreofertar el mercado azucarero y va ser muy complicado para todos", advirtió en ese esquema el administrador general de la empresa Ledesma, Federico Gatti.

Consideró que el Gobierno nacional "ha realizado cambios en la fórmula" para pagar el precio del bioetanol mediante "una resolución que no acepta la fórmula que se había establecido", y esa medida "está generando una caída importante en la rentabilidad".

Más allá de esa cuestión, aseguró que el biocombustible "es una posibilidad cierta para dar rentabilidad al negocio ante la caída de las ventas del azúcar y para no sobreofertar el mercado".

Federico Gatti
Federico Gatti

El reclamo del sector tienen que ver con que "se aplique la fórmula que se consensuó durante seis meses" con los representantes del Gobierno.

Según Gatti, "en los primeros nueve meses del año la empresa Ledesma tiene un pasivo de mil millones de pesos operativo, que puede implicar menos inversión, menos generación de empleo".

Por lo tanto, pidió al Gobierno "que replantee el precio que estableció, que de última no mejora el precio del surtidor porque no le sale más barato a quien va a cargar nafta, sino que los recursos del sector azucarero se lo transfiere al sector petrolero".

Por otro lado, los empresarios del sector solicitan la extensión del régimen de promoción de bioetanol que caduca en el 2021.

Una máquina cosechadora del Ingenio Ledesma, que estuvo en exhibición en la Expojuy 2018.
Una máquina cosechadora del Ingenio Ledesma, que estuvo en exhibición en la Expojuy 2018.

"La ley tiene un artículo que permite prorrogarlo por cinco años más con un decreto del Poder Ejecutivo, y le hemos pedido a los gobiernos de Jujuy, Salta y Tucumán (en una reunión llevada a cabo la semana pasada) que lo gestionen ante Nación".

De esa forma, se tendrá "un horizonte más largo en el vencimiento del programa lo que va a permitir seguir generando inversiones, empleo, de lo contrario vemos que va a ser muy complicado".

"Algunos ingenios que están en Tucumán pueden preferir producir azúcar en lugar de producir alcohol porque el precio del alcohol, así como está, no es rentable", concluyó.