Coronavirus en Jujuy: el rebrote todavía no es considerado “segunda ola”

La Subdirección de Epidemiología reportó la detección de 43 nuevos contagios.

"No hay desborde epidemiológico y no tomaremos medidas drásticas", dijo el gobernador Morales.
"No hay desborde epidemiológico y no tomaremos medidas drásticas", dijo el gobernador Morales. Foto: (Archivo Vía Jujuy)

Después de muchas semanas de ausencia en la pantalla, este jueves volvió a la televisión de Jujuy el informe del Comité Operativo de Emergencias (COE) que encabezado por el gobernador Gerardo Morales y la invariable presencia del director provincial de Sanidad, Omar Gutiérrez, supo tener el año pasado altísimos niveles de audiencia en sus emisiones por los canales de toda la provincia y las redes sociales del Gobierno local.

En la presentación de este jueves el Gobernador estuvo acompañado por los ministros de Salud, Gustavo Bouhid; de Educación, Isolda Calsina; de Seguridad, Guillermo Corro; y de Cultura y Turismo, Federico Posadas. También estuvieron el doctor Gutiérrez, la subdirectora provincial de Epidemiología, Fabiana Vaca; el presidente de Cannava SE, Gastón Morales; y el jefe del Regimiento de Infantería de Montaña 20, teniente coronel Hernán Aoki.

Entre los varios temas que abordó, Morales se explayó sobre la intensificación de los operativos de rastrillaje sanitario en diferentes ciudades y localidades donde empezó a registrarse un aumento en el número de casos de Covid-19, para detectar in situ a portadores sintomáticos y activar de inmediato los procedimientos pertinentes, a la par de insistir en la importancia de la “responsabilidad social” para luchar contra la enfermedad.

Este jueves volvió a la televisión el informe del COE encabezado por el gobernador Morales.
Este jueves volvió a la televisión el informe del COE encabezado por el gobernador Morales. Foto: (Archivo Vía Jujuy)

En ese marco, y aún cuando señaló que se verifica un promedio actual de entre 35 y 40 nuevos casos diarios, el jefe del Poder Ejecutivo descartó que la provincia haya entrado en la segunda ola de contagios y adelantó que de todas maneras no se tomará medidas restrictivas.

“Queríamos llevar tranquilidad de que no estamos en una situación de desborde. Nuestra decisión es no tomar medidas drásticas. Lo que viene es la convivencia con el virus y la responsabilidad social”, sostuvo el mandatario.

Explicó asimismo que desde hace unos días lo que se da es “una situación particular en La Quiaca, que llevó a modificar solo allí algunos criterios” de circulación, esto es la aplicación de un toque de queda sanitario desde las 23:00 a las 06:00, modalidad que empezó a regir el pasado lunes.

Dicha situación de rebrote se “abordó de inmediato” -afirmó- con el envío de un equipo de más de 70 profesionales de la salud, quienes entre el viernes y el domingo pasado realizaron un rastrillaje sanitario casa por casa, en el que los testeadores detectaron 43 personas contagiadas, sumando hasta la fecha 118 los casos activos en esa ciudad situada a 284 km al norte de San Salvador de Jujuy.

Para efectuar un monitoreo del cuadro, se dispuso realizar allí un nuevo rastrillaje desde el lunes próximo.

La profundización de los operativos sanitarios también alcanzará a localidades en estrecha relación con La Quiaca, como ser Santa Catalina, donde habrá rastrillajes desde este viernes, y Abra Pampa, ciudad puneña en la que el miércoles comenzó una exhaustiva búsqueda puerta a puerta que hasta el momento permitió detectar dos nuevos casos.

Al mismo tiempo informó de una situación puntual de contagios en El Aguilar -que “no es para alarmarse”, acotó-, mientras que en otros puntos de la provincia se ha venido detectando “casos aislados”, inclusive en San Salvador de Jujuy, donde se registra un promedio de entre 8 y 10 casos diarios, pero no se reporta “una situación de crecimiento”, afirmó.

Al cierre de la jornada epidemiológica, el Ministerio de Salud informó que este jueves se sumaron 43 nuevos casos a nivel provincial, llevando el total histórico provisorio a 18.995 contagios diagnosticados.

En Abra Pampa, el operativo de rastrillaje comenzó el miércoles en el sector Pueblo Nuevo recorriendo un total de 117 manzanas, para continuar este jueves en Pueblo Viejo.
En Abra Pampa, el operativo de rastrillaje comenzó el miércoles en el sector Pueblo Nuevo recorriendo un total de 117 manzanas, para continuar este jueves en Pueblo Viejo. Foto: (Archivo Vía Jujuy)

“A nivel nacional se ha anunciado el inicio de la segunda ola; en Jujuy no podemos afirmarlo aún. Vamos a ver cómo se comporta la situación en La Quiaca”, resumió Morales sobre la situación sanitaria en la provincia.

Acerca de un eventual retorno a medidas restrictivas para combatir la propagación de la enfermedad, el Gobernador dijo que por el momento sólo se mantendrá el toque de queda sanitario en La Quiaca, disposición que, de ser necesario, podría extenderse a otras localidades con aumento de casos, “para evitar las juntadas”, puntualizó.

Otra medida que se analiza adoptar es “frenar por siete días las circulación interjurisdiccional”, pero reiteró que en general la “decisión es no tomar medidas drásticas”.

Ante el mínimo síntoma de fiebre, tos, malestar general o dificultades respiratorias, la persona deberá permanecer en su domicilio y consultar con su médico de cabecera, o llamar al 0 800 888 4767 habilitado las 24 horas o al 388-431494 de 8:00 a 20:00.