El norte argentino "es fundamental para que el país salga adelante", valoró Sadir

El Gobernador de Jujuy comentó los ejes de la reunión que mantuvo con el presidente Javier Milei y mandatarios de la región.

"Las provincias mineras, petroleras y gasíferas tenemos un especial interés en el RIGI" contenido en la Ley Bases, dijo el gobernador Carlos Sadir.
"Las provincias mineras, petroleras y gasíferas tenemos un especial interés en el RIGI" contenido en la Ley Bases, dijo el gobernador Carlos Sadir. Foto: Vía Jujuy

A juzgar por las sonrisas de quienes aparecen en la fotografía, más el gesto empático del presidente Javier Milei de posar con un poncho al hombro, la reunión de los gobernadores del norte con el mandatario nacional parece haber tenido saldo positivo. “Estamos convencidos de que el trabajo conjunto entre Nación y nuestras provincias es fundamental para que el país salga adelante”, fue el concepto con que el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, resumió el encuentro que tuvo como telón de fondo el debate nacional de la ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.

El presidente Javier Milei se entrevistó con los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de Salta, Gustavo Sáenz; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y de Catamarca, Raúl Jalil, en la Casa Rosada.
El presidente Javier Milei se entrevistó con los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de Salta, Gustavo Sáenz; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y de Catamarca, Raúl Jalil, en la Casa Rosada.

La reunión tuvo lugar el Día de la Bandera en la Casa Rosada con la participación además de los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y de Catamarca, Raúl Jalil; el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos; y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

En lo protocolar, la comitiva norteña formalizó la entrega del “Pacto de Güemes”, una declaración gestada por el salteño Sáenz y madurada con sus colegas de la región para promover un acercamiento con el gobierno libertario, que venía mostrándose reacio al diálogo político con las provincias hasta que los tropiezos parlamentarios obligaron al Presidente a dar un golpe de timón para cambiar el rumbo y para ocuparse de esa tarea designó a Francos.

Ese cambio de actitud dio lugar a una mejora en las relaciones entre el Gobierno central y algunas provincias, incluso con la oficiosa intervención de la vicepresidente Victoria Villarruel, quien ya habría comprometido su visita a Jujuy para la conmemoración del Éxodo Jujeño en agosto próximo.

TODO GIRA EN TORNO A LA LEY BASES

A su regreso de Buenos Aires, Sadir comentó que en la reunión con el Presidente los gobernadores, además de poner a su consideración el “Pacto de Güemes”, conversaron sobre “temas estratégicos” para la región como una propuesta de un nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos, reactivación de la obra pública, fortalecimiento del proyecto Corredor Bioceánico, impulso a las economías regionales y empleo.

“Hablamos fundamentalmente de la Ley Bases”, resumió con claridad Sadir, poniendo el acento en “la necesidad de la reactivación de la economía”.

En ese punto el Gobernador remarcó que “para las provincias es clave el paquete fiscal”, como también “la restitución del impuesto a las ganancias”, que impacta directamente en la coparticipación federal de impuestos.

“Este es uno de los primeros reclamos que hicimos todos los gobernadores” -recordó- después que el nuevo Gobierno comenzara a aplicar su fuerte política de recortes y ajuste.

LO QUE CONCIERNE A JUJUY

En cuanto a los temas de especial interés para Jujuy, uno relevante es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) contenido en la Ley Bases y por cuyo voto a favor recibió fuertes críticas desde su propio partido la senadora justicialista Carolina Moisés pero también el reconocimiento de Sadir.

En líneas generales, el RIGI es un esquema de incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios durante 30 años, para atraer proyectos que superen los 200 millones de dólares. “Entendemos que es un régimen que va a dar impulso a las economías regionales y al empleo”, lo que significa tener “coincidencias con el Presidente” en ese terreno, dijo el Gobernador.

A la izquierda los gobernadores Jaldo, Sáenz, Sadir y Jalil, en la reunión con el presidente Javier Milei, Guillermo Francos y Karina Milei.
A la izquierda los gobernadores Jaldo, Sáenz, Sadir y Jalil, en la reunión con el presidente Javier Milei, Guillermo Francos y Karina Milei. Foto: Vía Jujuy

En este sentido reveló que en ese pasaje de la reunión Milei les comentó el “interés de ciertas empresas” en “hacer fuertes inversiones utilizando este régimen”, lo que está en línea con el “interés de invertir en minería” en Jujuy por parte de compañías internacionales, agregó Sadir.

“Hay empresas a la espera que se apruebe la Ley Bases y comience a regir el Régimen” -aseguró-, como también hay “otras que ya tienen áreas concedidas para hacer exploraciones” y aguardan se den las condiciones para iniciar sus operaciones en el territorio provincial, apuntó.

“Provincias mineras como Jujuy, Salta y Catamarca, como también las petroleras y gasíferas, tenemos un especial interés en el RIGI”, ratificó el mandatario jujeño, y abierto el capítulo de energía, expuso al Presidente el proyecto para ampliar el Parque Solar Cauchari a fin de incrementar su capacidad de generación de electricidad de los 300 megavatios actuales hasta 500 Mw, producción que será inyectada al Sistema Interconectado Nacional y cuya venta representaría mayores ingresos para la Provincia a partir de la comercialización de energía limpia, enfatizó.

¿QUÉ ES EL RIGI?

El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) es un esquema de flexibilización impositiva, aduanera y cambiaria para que, a las compañías que inviertan más de 200 millones de dólares en el país se les garantice estabilidad fiscal durante 30 años, de acuerdo a un informe del sitio chequeado.com.

Según establece el proyecto aprobado en el Senado -y que será analizado nuevamente en Diputados-, además de incentivar inversiones nacionales y extranjeras, el RIGI tiene el propósito de generar empleo en todo el país a través de promover el desarrollo económico; desarrollar y fortalecer la competitividad de “ciertos sectores económicos”; incrementar las exportaciones de mercaderías y servicios al exterior; entre otros ejes.