Elecciones 2021 en Jujuy: ¿Cómo fue la concurrencia a las urnas este domingo?

La jornada comenzó con normalidad, pero pasado el mediodía se había ralentizado la asistencia de ciudadanos.

Con normalidad transcurrieron las elecciones legislativas 2021 en Jujuy
Con normalidad transcurrieron las elecciones legislativas 2021 en Jujuy

En una primera apreciación de la jornada electoral, al concurrir a votar en horas de la mañana el gobernador Gerardo Morales y los candidatos a diputados nacionales por Jujuy del Frente de Todos (FdT), Frente Cambia Jujuy (FCJ) y el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (FITU) coincidían en pronosticar que muchos más ciudadanos sufragarían este domingo, en comparación con las PASO. Pero pasadas las cuatro de la tarde, había centros de votación de la ciudad capital en los que el porcentaje de concurrencia apenas superaba el 50%, aunque en contraste, en la ciudad de Palpalá hubo escuelas en las que al cierre de sus puertas se registraba entre un 75% y el 85% de asistencia.

//Mirá también: Elecciones 2021, en vivo: cerró la votación con mayor participación que en las PASO

Autoridades de mesa consultadas cerca las 15:00 en la escuela “23 de Agosto” del barrio Cuyaya, y la escuela “Francisca Triguero de Rocha Solórzano” de Mariano Moreno, dijeron que tenían un registro de 35% de asistencia; en la escuela “General Belgrano” del centro de San Salvador de Jujuy, a las 16:00 referían un nivel de concurrencia de cerca del 50%, mientras que en el Colegio “Los Lapachos” del barrio Alto La Viña, una hora más tarde la estimación en las diferentes mesas estaba apenas por encima del 60%. En tanto para las 17:00, en el Colegio “Nueva Siembra” de Bajo La Viña, la asistencia ya estaba sobre el 80%.

Tras sufragar, el gobernador Gerardo Morales dio declaraciones a los medios, conceptos entre los que señaló que "en Juntos por el Cambio debemos tener la capacidad de unirnos más allá de las diferencias".
Tras sufragar, el gobernador Gerardo Morales dio declaraciones a los medios, conceptos entre los que señaló que "en Juntos por el Cambio debemos tener la capacidad de unirnos más allá de las diferencias".

Los comicios se iniciaron poco después de las 8:00, con bastante normalidad, de acuerdo a declaraciones de las autoridades electorales brindadas a diferentes medios. En las primeras horas del domingo la concurrencia de los ciudadanos se notaba fluida en diferentes ciudades y localidades de la provincia, se informaba.

PARA MORALES ES “UNA ELECCION FEDERAL”

“Es un día muy importante. como todos los días que tenemos elecciones”, valoró el Gobernador; puso en relieve que “toda la campaña fue tranquila, todas las fuerzas políticas pudieron expresarse”; opinó que será una “elección federal, ya que la lucha que estamos dando en Jujuy es la misma en todas las provincias del país y avisó que los fiscales de su espacio político estarían “contando hasta el último voto”.

Todo esto expresó el mandatario provincial en una conferencia de prensa ofrecida luego de votar en la mesa nº 628 del Colegio “José Hernández” de esta capital.

“Lo bueno es que vaya más gente a votar, tenemos expectativas que habrá una participación mayor en el país, siempre considerando que las elecciones legislativas son distintas a las ejecutivas”, decía Morales poco antes del mediodía.

"La sociedad se construye desde el principio democrático", resaltó Gustavo Bouhid después de emitir su voto este domingo.
"La sociedad se construye desde el principio democrático", resaltó Gustavo Bouhid después de emitir su voto este domingo.

LA DEMOCRACIA ANTE TODO

También habló con los periodistas después de votar en la mesa 59 del Colegio del Salvador el primer candidato del FCJ y ministro de Salud local, Gustavo Bouhid. “Desde que volvió la democracia es muy saludable que todos los ciudadanos nos presentemos a votar y tengamos la conciencia que la sociedad se construye con el pensamiento democrático”, reflexionó.

El candidato recordó que en los últimos comicios “hubo un 35 por ciento del padrón que no vino a votar” por lo que su expectativa era que “hoy sea diferente y vengan muchas más personas a emitir el sufragio”.

Por su parte, el segundo candidato del FdT, Rodolfo Tecchi, mientras afirmaba que “siempre es una alegría elegir con el voto el futuro del país que queremos” expresaba también su anhelo de que “muchos jujeños acudan a expresar su voluntad y que de esta forma se fortalezca nuestra democracia”.

Durante la mañana voceros de esa coalición denunciaron que en inmediaciones de muchas escuelas de la capital jujeña se halló en la vía pública panfletos en contra de su espacio político, mientras que dirigentes del FITU reclamaron que en algunas mesas de San Salvador se encontró “votos correspondientes a las elecciones PASO”, misma situación que se dio con boletas del FCJ.

Martín Llamas, Leandro Giubergia y Gastón Remy, apoderados de las tres coaliciones en competencia en las elecciones 2021 en Jujuy, poco antes de ingresar a la audiencia con la Junta Nacional Electoral - Distrito Jujuy.
Martín Llamas, Leandro Giubergia y Gastón Remy, apoderados de las tres coaliciones en competencia en las elecciones 2021 en Jujuy, poco antes de ingresar a la audiencia con la Junta Nacional Electoral - Distrito Jujuy.

Precisamente esto ameritó una presentación por parte del apoderado de Cambia Jujuy Leandro Giubergia ante la Junta Nacional Electoral - Distrito Jujuy, en el sentido de que se tenga por válidas esas boletas “tomando esto por la real voluntad del elector”.

Tras participar de una audiencia con los miembros de la Justicia electoral y los apoderados de las otras dos alianzas, Giubergia confirmó a Vía Jujuy que las autoridades resolvieron “hacer lugar al planteo formulado por el Frente Cambia Jujuy, disponiendo la validez de las boletas utilizadas en las PASO para la instancia eleccionaria general en curso”, por lo que de inmediato se “instruyó a todos los delegados escolares sobre la decisión adoptada”.

//Mirá también: Elecciones 2021: votó Alberto Fernández y se incomodó con una pregunta sobre Cristina Kirchner

En ese marco, los apoderados del FITU llamaron a las autoridades provinciales a adoptar medidas que “garanticen la voluntad popular” para el resto de la jornada.

El diputado provincial y candidato a legislador nacional Alejandro Vilca, al momento de votar en Jujuy.
El diputado provincial y candidato a legislador nacional Alejandro Vilca, al momento de votar en Jujuy.

En la misma línea, Alejandro Vilca, quien encabezaba la lista del FITU, denunció “la falta de boletas en los cuartos oscuros y que no dejen actuar a nuestros fiscales, además de la mezcla de votos en algunas mesas electorales”, se quejó, al tiempo que interpretó que esas acciones “muestran que hay miedo a la voluntad popular”, aunque llamó a los ciudadanos a que “se expresen a pesar del día lluvioso y estoy confiado de que los resultados pueden ser históricos”, subrayó.