Impulsan reconocimiento como Héroe Nacional del jujeño Manuel Eduardo Arias

Institutos de estudios históricos gestionan en Buenos Aires el reconocimiento del General gaucho jujeño; historiadores fundamentaron el pedido.

Con importante concurrencia se realizó en la Legislatura de Jujuy un conversatorio por el 202° aniversario del paso a la inmortalidad del general Manuel Eduardo Arias.
Con importante concurrencia se realizó en la Legislatura de Jujuy un conversatorio por el 202° aniversario del paso a la inmortalidad del general Manuel Eduardo Arias. Foto: Vía Jujuy

Con motivo del 202° aniversario del paso a la inmortalidad del general Manuel Eduardo Arias, la Legislatura de la provincia de Jujuy fue sede de un conversatorio encabezado por el profesor Víctor Arias y el coronel Roberto Ibarzábal, ambos historiadores que escribieron sobre la vida del prócer gaucho jujeño.

El conversatorio impulsado por la Comisión de Cultura y Turismo tuvo lugar en el Salón “Marcos Paz” del edificio legislativo, con la participación del Instituto de Estudios Históricos “General Manuel Arias”, el Instituto Belgraniano y el Colegio de Profesores de Historia de Jujuy.

MANUEL EDUARDO ARIAS, HÉROE NACIONAL

En su disertación, Roberto Ibarzabal, autor del libro “El General Manuel Eduardo Arias y la Guerra de la Independencia de Jujuy”, vinculó su participación en el conversatorio a las tratativas que se están dando en el Congreso de la Nación para lograr el reconocimiento de Manuel Eduardo Arias como héroe nacional: “Nuestros legisladores tienen que estar en conocimiento de lo que se investigó a lo largo de estos últimos diez años para que, con justicia, al General Arias le den un reconocimiento como héroe nacional por la magnitud de su gesta”.

“El pueblo de Jujuy tiene que estar profundamente orgulloso de la magnitud de la hazaña que él, y todo el pueblo jujeño, con otros próceres jujeños que no son conocidos a nivel nacional, nos han legado: una nación grande como la que tenemos hoy”, afirmó.

El presidente del Instituto de Estudios Históricos "General Manuel Arias", Isidoro Cruz, recibe de manos del vicegobernador Bernis la declaración "de interés legislativo" a los homenajes al general Eduardo Manuel Arias.
El presidente del Instituto de Estudios Históricos "General Manuel Arias", Isidoro Cruz, recibe de manos del vicegobernador Bernis la declaración "de interés legislativo" a los homenajes al general Eduardo Manuel Arias. Foto: Vía Jujuy

UN HÉROE COMPARABLE A BELGRANO Y SAN MARTÍN

Por su parte, Víctor Arias, autor de “Manuel Eduardo Arias: Vidas paralelas - Tomo I” resaltó la importancia de la realización de este tipo de actividades por parte de la Legislatura provincial.

“Necesitamos realizar una campaña local ya que no muchos jujeños conocen la heroica vida de Arias; debemos involucrar a los funcionarios locales y a los representantes del pueblo, porque a partir de ellos pueden generarse iniciativas que van a tener repercusión a nivel provincial y van a trascender los límites de nuestra provincia”, dijo y enfatizó: “Queremos que Arias sea considerado lo que es: héroe nacional, y para eso necesitamos el compromiso y el apoyo de los diputados provinciales, en primer lugar”.

“Arias, al constituirse como jefe de vanguardia, era el que recibía a los realistas y los despedía. Su capacidad estratégica es comparable a la del general San Martín; sus virtudes religiosas son comparables a las del general Manuel Belgrano”, sostuvo el historiador.

Representantes de instituciones tradicionalistas participaron en el conversatorio para promover el reconocimiento del gaucho jujeño Manuel Eduardo Arias como héroe nacional.
Representantes de instituciones tradicionalistas participaron en el conversatorio para promover el reconocimiento del gaucho jujeño Manuel Eduardo Arias como héroe nacional. Foto: Vía Jujuy

“Este cúmulo de aptitudes lo convertían en un verdadero baluarte y defensor de nuestra independencia, por lo cual Güemes, de cierta manera, podía estar tranquilo en Salta mientras Arias estaba en la vanguardia realizando todas las acciones de combate, defendiendo y manteniendo a raya al enemigo. Es muy destacable, es meritoria la actuación de Arias en la independencia y por eso nuestra reivindicación”, afirmó el profesor Arias.

Asistieron al conversatorio el vicegobernador y titular del Poder Legislativo, Alberto Bernis; miembros de la Comisión de Turismo y Cultura, los legisladores María Uriondo, Santiago Jubert, Angélica Castillo, Miriam Burgos, Hilda Prolongo; la ministra de Desarrollo Humano, Marta Ruso Arriola; el presidente del Instituto de Estudios Históricos “General Manuel Arias”, Isidoro Cruz; y estudiantes de la escuela San Juan Bautista de La Salle de San Salvador de Jujuy.

TRABAJAR PARA REVALORIZAR

“Es muy importante para este Poder Legislativo que las personas se enteren, se capaciten y nos demos cuenta de que realmente Arias es un héroe nacional, porque gracias a él, y a la lucha de muchos como él, tenemos la independencia que tenemos”, dijo Bernis en su alocución para abrir la actividad.

“Que participen los chicos de las escuelas, los gauchos, los diputados, historiadores y toda la gente es necesario para que realmente comprendamos la importancia de Arias en la independencia de la República Argentina y la importancia de muchos jujeños, que hoy están olvidados y que tenemos que trabajar para que se los revalorice”, abogó el Vicegobernador.