Ley Bases: el diputado Vilca objetó el RIGI y acusó a las centrales sindicales

El legislador por el PTS Jujuy también criticó a la senadora Moisés: “Votar por el RIGI es votar la entrega del país”, dijo.

Alejandro Vilca, diputado nacional por Jujuy en el bloque del PTS-FITU.
Alejandro Vilca, diputado nacional por Jujuy en el bloque del PTS-FITU. Foto: Prensa PTS

Con el propósito de lograr dictamen para la Ley Bases en la Cámara de Diputados de la Nación, y con la expectativa de alcanzar su sanción definitiva esta semana, el oficialismo convocó para este martes al plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales. Posteriormente la comisión de Presupuesto se reunirá a solas para debatir el paquete fiscal, un conjunto de medidas adicionales que busca elevar los ingresos fiscales.

La ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, el ambicioso instrumento con el que el presidente Javier Milei busca canalizar su proyecto libertario, volvió a la Cámara baja después de su tratamiento en Senadores, donde sufrió modificaciones previo a su aprobación.

LA POSICIÓN DE LAS CENTRALES SINDICALES

“Este proyecto va a salir de Diputados, es casi un hecho”, pronosticó el diputado nacional por Jujuy Alejandro Vilca, y fundamentó: “Los sectores de la UCR y los dialoguistas así lo demostraron con la primera votación. Ellos le están garantizando gobernabilidad a Milei con esta mega ley de reforma del Estado, al igual que las centrales sindicales, que jamás encararon un plan serio para rechazar este ataque histórico, salvo algunas excepciones”, señaló.

En opinión del legislador del PTS-FITU, “las senadoras y senadores que levantaron la mano para apoyar este proyecto de ley lo justifican diciendo que es bueno para las economías regionales, aunque fácilmente se puede demostrar que implica todo lo contrario”, dijo poniendo en tela de juicio principalmente el capítulo referido al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

“Por citar un ejemplo -continuó-, con las dos litieras funcionando a pleno en la provincia solamente tenemos seiscientos puestos de trabajo en el sector, mientras que el empleo privado registrado en todo el territorio está estancado desde hace más de una década. Palabras más, palabras menos, es el proyecto que nos impuso Menem en los ‘90 y así nos fue”, analizó.

“¿CÓMO SE EXPLICA?”, CUESTIONA VILCA

La Libertad Avanza (LLA) busca que la Cámara sesione este jueves y, aunque no está definido, todo indica que el texto se votará por capítulos, ya sea por la insistencia en la versión original o la aceptación de los cambios del Senado.

El diputado nacional por Jujuy Alejandro Vilca estuvo en Catamarca llevando su apoyo a trabajadores despedidos de una empresa textil.
El diputado nacional por Jujuy Alejandro Vilca estuvo en Catamarca llevando su apoyo a trabajadores despedidos de una empresa textil. Foto: Prensa PTS

“No se puede ser tan deshonesto de plantear que este proyecto va a traer bonanza para la provincia porque todos sabemos que implica la entrega de los bienes comunes naturales a las multinacionales”, sostuvo Vilca, y agregó: “Una senadora de Unión por la Patria que minutos antes de la votación gritaba a los cuatro vientos que ‘la Patria no se vende’, cambió diametralmente su voto y pasó a avalar la entrega del control de nuestros recursos naturales. ¿Cómo se explica eso?”, cuestionó en clara referencia a su comprovinciana la legisladora sampedreña Carolina Moisés.

“No podés rechazar un proyecto en general y luego votar el RIGI, el corazón del proyecto, como lo afirmaran los economistas de Unión por la Patria y el propio senador (Ezequiel) Atauche (LLA Jujuy), intentando fundamentar una barbaridad diciendo que es bueno para la provincia y sus habitantes, cuando la realidad demostró con el cuestionamiento de las comunidades originarias durante la Reforma que no es así”, remarcó.