“Los jujeños que denunciamos a Milagro Sala estamos en peligro”

La fundación “Jujuy con Paz y Esperanza” repudió la visita de los ministros De Pedro y Gómez Alcorta a la líder “tupaquera”.

Referentes de la fundación "Jujuy con Paz y Esperanza" en ocasión de anunciar la creación de una comisión especial para recolectar denuncias y testimonios contra Milagro Sala.
Referentes de la fundación "Jujuy con Paz y Esperanza" en ocasión de anunciar la creación de una comisión especial para recolectar denuncias y testimonios contra Milagro Sala.

Un documento de cinco puntos signado por el repudio, el miedo y reiteradas denuncias es la respuesta de la fundación “Jujuy con Paz y Esperanza” -conformada por personas que se autodenominan “víctimas de Milagro Sala”- a la reciente visita de los ministros nacionales Eduardo de Pedro y Elizabeth Gómez Alcorta a la fundadora y líder la organización Tupac Amaru. “Las torturas y muertes que se cometieron desde esa organización constituyen violaciones a los DD.HH.”, sostienen los firmantes, y al tiempo de denunciar que “seguimos recibiendo amenazas y atentados”, aseguran que “lo que hoy se conoce es solo una mínima parte de lo que será conocido cuando la sociedad jujeña supere el miedo”.

//Mirá también: El ministro De Pedro visitó a Milagro Sala en Jujuy y estalló Morales

La controvertida dirigente está detenida desde hace seis años y actualmente se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria en su casa del barrio Cuyaya de esta ciudad, hasta donde llegaron los funcionarios nacionales. “En este momento está cumpliendo una condena efectiva de dos años desde febrero de 2021 hasta febrero de 2023, confirmada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, según recordó el gobernador Gerardo Morales en un contrapunto vía redes sociales con el Ministro del Interior a propósito de su visita a Sala en Jujuy.

“SEGUIMOS RECIBIENDO AMENAZAS Y ATENTADOS”

En el texto difundido este miércoles las “víctimas de Milagro Sala” expresan en primer término su “más enérgico repudio” a la visita de los ministros del gabinete del presidente Alberto Fernández “a la condenada y multiprocesada líder de la organización paraestatal Tupac Amaru”, interpretando que el hecho se dio “en el contexto de una maniobra del Gobierno nacional tendiente a obtener la liberación de Milagro Sala y desconocer sus crímenes”.

Dicho esto, la preocupación frente esa posibilidad queda puesta de manifiesto cuando aseveran que “los jujeños que denunciamos a Sala estamos en peligro”, e incluso vuelven a denunciar que “muchos de nosotros seguimos recibiendo amenazas y atentados, aún con Milagro en prisión domiciliaria. De ello se deduce que esta situación se agravaría si Milagro Sala fuese liberada”, advierten.

Los ministros Eduardo de Pedro y Elizabeth Gómez Alcorta, reunidos en Jujuy con la dirigente Milagro Sala, en su casa del barrio Cuyaya donde cumple detención domiciliaria.
Los ministros Eduardo de Pedro y Elizabeth Gómez Alcorta, reunidos en Jujuy con la dirigente Milagro Sala, en su casa del barrio Cuyaya donde cumple detención domiciliaria. Foto: captura pantalla

En línea con eso, partiendo de la afirmación de que “la Justicia de Jujuy es independiente del Poder Ejecutivo provincial”, señalan que “la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha avalado todas las decisiones de la Justicia jujeña que le fueron remitidas para su revisión”.

Entre los firmantes del documento figuran Soledad Mendoza, Elsa Moya, Antonio Cáceres, Víctor Mendoza, Elva Bautista y Rosalía Reyes, la madre del fallecido dirigente de la CCC “Luca” Arias.

TORTURAS, MUERTES Y DERECHOS HUMANOS

Otro de los puntos del documento avanza sobre las connotaciones políticas y judiciales que rodean a la organización social, diciendo que “la ‘Tupac’ fue una organización que controló al Estado jujeño, con respaldo del Estado Nacional”, para entonces señalar la gravedad de que “por lo tanto, las torturas y muertes que se cometieron desde esa organización constituyen violaciones a los DD.HH.”

En ese pasaje hacen referencia a la creación, en el seno de la propia fundación “Jujuy con Paz y Esperanza”, de “una comisión para que los jujeños denuncien los hechos que conozcan, y a partir de esas denuncias realizar una presentación judicial que abarque todo lo ocurrido en Jujuy”.

“Lo que hoy se conoce es solo una mínima parte de lo que será conocido cuando la sociedad jujeña supere el miedo”, sostienen.

En el mismo contexto, le reclaman a Gómez Alcorta que en su carácter de ministra de Mujeres, Diversidad y Género “se ocupe de la situación de agresiones físicas y psíquicas que han padecido y aún padecen las mujeres víctimas de la Tupac Amaru”, pero de ser que “dicha tarea le resulta incompatible con su condición de exabogada defensora de Milagro Sala, la invitamos humildemente a renunciar a su cargo, a favor de una persona que se encuentre éticamente habilitada para ejercerlo”.

//Mirá también: Abogando por Milagro Sala, el Presidente criticó a la Corte de Justicia

En cuanto a la situación de la exlegisladora kirchnerista, la fundación opina que “lejos de estar en su lujosa vivienda, Sala debería estar en una prisión común”, debido -argumentan- a que “no hay razones de edad ni de enfermedad para que cuente con el privilegio de la prisión domiciliaria”.

Otras de las personas que suscribieron el documento son María del Carmen González, David Gutiérrez, Martín Flores, Miriam Vilte, Rubén Sosa, María Terán y Rosa Fernández, todos declarados “víctimas de Milagro Sala” e integrantes de la fundación “Jujuy con Paz y Esperanza”.