Manzur garantizó coberturas prestacionales del ISJ por Covid-19

La obra social provincial mantiene activas diferentes líneas de asistencia para atender a sus afiliados.

José Manzur, presidente del Directorio del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ).
José Manzur, presidente del Directorio del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ).

El presidente del Directorio del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ), José Manzur, hizo un repaso de los servicios y coberturas prestacionales implementadas por esa obra social estatal para dar respuestas a sus afiliados ante la propagación del coronavirus SARS-CoV2, marco en el que garantizó la continuidad de esas acciones en el contexto de pandemia.

//Mirá también: Comienzan a vacunar a personas desde los 40 años

En primer término recordó que desde septiembre pasado la obra social tiene activo un servicio de atención médica remota a través del sistema telemedicina mediante el cual “los beneficiarios que tengan consultas médicas sobre Covid-19 pueden comunicarse telefónicamente, el operador recibe la llamada y de acuerdo a la patología son derivados a profesionales de la salud que realizan el diagnóstico y seguimiento de los pacientes”.

“Este es un servicio que facilita la llegada de asistencia médica virtual al domicilio de cada afiliado, de manera que no tengan la necesidad de salir de casa para resolver sus dudas médicas”, remarcó Manzur, y en ese mismo sentido mencionó que el organismo “adaptó su forma de trabajo para brindar una mejor atención a sus afiliados”, eliminando trámites presenciales como los que se requería para gestionar autorizaciones de prácticas médicas, consultas y medicamentos.

La estrategia VIR (Vehículos de Intervención Rápida) garantiza traslados seguros y asistencia domiciliaria efectiva, dijeron las autoridades.
La estrategia VIR (Vehículos de Intervención Rápida) garantiza traslados seguros y asistencia domiciliaria efectiva, dijeron las autoridades.

En igual sentido, el ISJ adhirió el año pasado al Programa Provincial de Adultos Mayores, “a través de la creación de una línea telefónica gratuita destinada a informar, contener y orientar a esta población”, servicio que continúa vigente, señaló el funcionario.

Asimismo destacó que el año pasado se creó en el seno de la obra social el Programa de Asistencia y Seguimiento de Pacientes con Patologías Crónicas denominado “Prevenir” para “contactar e identificar oportunamente a sus afiliados con patologías crónicas, con el objetivo de anticipar cualquier complicación y promover las medidas de cuidado en este contexto de pandemia”.

“Este mismo grupo de riesgo -acotó Manzur- cuenta actualmente con las prestaciones de los talleres virtuales de gimnasia, nutrición y psicología, organizados a través del Área de Prevención y Promoción de la Salud”.

SERVICIOS ACTIVOS EN PANDEMIA

En cuanto a los procedimientos dispuestos para asistir a los afiliados, la gerente de Salud del ISJ, Roxana López, indicó que como primer paso “la persona con sospecha de Covid tiene que comunicarse con la línea gratuita 0800-444-0984, donde se les brinda seguimiento epidemiológico o teleasistencia, según corresponda, con el cien por ciento a cargo del ISJ”, especificó.

Otro recurso articulado en la contingencia es el Servicio de Vehículos de Intervención Rápida (VIR), el cual “tiene un respaldo médico en las tomas de decisiones, medicación de urgencia, hisopado, oxigenoterapia de urgencia, traslado de ambulancia, internación clínica, internación domiciliaria de bajo, medio y alto nivel de complejidad, medicación y estudios ambulatorios y de internados de acuerdo a las indicaciones necesarias”, describió López, acotando que “todas estas prestaciones se brindan con los coseguros correspondientes”.

//Mirá también: En tiempo récord, licitan el nuevo hospital para Libertador

También la obra social ha considerado la situación de los pacientes que eventualmente presentaran secuelas de la Covid-19. “Ese afiliado -dijo- gozará de las prestaciones por parte del ISJ en estudios, medicación, oxigenoterapia y tratamientos que sean necesarios para el seguimiento y control de las secuelas, con la cobertura habitual de la obra social”, mientras que “por un mayor reconocimiento, deberán realizar la presentación de un expediente a través de Servicio Social, donde según cada situación ofrecerá una facilidad de pago y/o financiación” por los cargos que corresponda.

A modo de síntesis, el presidente del ISJ afirmó que “con el objetivo de garantizar y resguardar la salud de nuestro afiliados, y teniendo en cuenta este contexto de pandemia, el Instituto de Seguros de Jujuy mantiene la cobertura y el seguimiento personalizado de los pacientes diagnosticados con Covid-19 y de aquellos que fueron aislados considerados como casos sospechosos o contacto estrecho”, concluyó Manzur.

Ante el mínimo síntoma de fiebre, tos, malestar general o dificultades respiratorias, la persona deberá permanecer en su domicilio y consultar con su médico de cabecera, o llamar al 0 800 888 4767 habilitado las 24 horas o al 388-4310494 (COE) de 8:00 a 20:00.