Más de 26 mil turistas generaron ingresos por $300 millones en Jujuy

Entre el jueves 7 y el lunes 11, más del 90% de las plazas hoteleras de la provincia estuvieron cubiertas.

El mundialmente famoso cerro Siete Colores, de Purmamarca, es una de las postales más buscadas por los turistas que visitan Jujuy.
El mundialmente famoso cerro Siete Colores, de Purmamarca, es una de las postales más buscadas por los turistas que visitan Jujuy.

Poniendo en cifras el impacto positivo del pasado fin de semana extra largo en la actividad turística local, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, informó que entre el jueves 7 y el lunes 11 de octubre arribaron a la provincia 26.597 turistas, lo que significó ingresos por unos 300 millones de pesos para el sector. Con esto, las expectativas de cara a la temporada estival son “buenas”, expresó el funcionario.

//Mirá también: Explotó el turismo en Jujuy: la Quebrada de Humahuaca está a pleno

En declaraciones periodísticas, Posadas indicó que a nivel provincial el promedio de ocupación de las plazas hoteleras disponibles fue del 91%, resultando que la Quebrada de Humahuaca y los Valles fueron las regiones más visitadas, con el 99% y 88% de reservas respectivamente.

Por su parte, la región de las Yungas -la zona selvática del territorio jujeño- tuvo una ocupación del 83%, mientras que los alojamientos habilitados en la región Puna registraron un 69% de ocupación.

Entre el jueves 7 y el lunes 11 de octubre arribaron a la provincia de Jujuy 26.597 turistas. En ese mismo lapso, Purmamarca tuvo una ocupación hotelera del 99%.
Entre el jueves 7 y el lunes 11 de octubre arribaron a la provincia de Jujuy 26.597 turistas. En ese mismo lapso, Purmamarca tuvo una ocupación hotelera del 99%.

CRECE LA OCUPACIÓN HOTELERA EN JUJUY

Tras celebrar que “tuvimos casi un cien por ciento de ocupación”, lo que representó “un impacto económico de trescientos millones de pesos”, Posadas hizo una lectura preliminar de los guarismos recogidos, señalando que en esta oportunidad se ha “logrado aumentar un cincuenta por ciento, en comparación con el 2019, la ocupación a nivel provincial”.

También apuntó que “los turistas que nos visitaron durante este fin de semana largo gastaron un poco más de once mil pesos por persona”, al tiempo que resaltó que “ha sido un fin de semana récord para la provincia de Jujuy, contabilizando todos los días feriados, cuatro noches”.

De acuerdo a los datos proporcionados por el Observatorio Turístico provincial, la ocupación hotelera en cada una de las regiones fue de un 99% en la Quebrada, Valles 88%, Yungas 83% y Puna 69%.

En cuanto a un ranking de las localidades más visitadas, Purmamarca encabezó el clasificador con el 99% de ocupación, seguida por Tilcara con el 96%, San Francisco -en la región Yungas- con el 92%, Maimará 88%; y la capital provincial San Salvador de Jujuy con el 82%.

A la luz de las cifras del pasado fin de semana largo, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, vislumbra una buena temporada de verano.
A la luz de las cifras del pasado fin de semana largo, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, vislumbra una buena temporada de verano.

Otro aspecto que el ministro Posadas destacó es que en este fin de semana largo se ha observado un incremento en “la cantidad de tiempo que pernoctan los turistas en la provincia en comparación con el 2019, pasando de 2,3 a 2,6 días de pernoctes”.

Según interpretó el titular de la cartera turística, esto es “producto de las actividades generadas desde el sector público y privado para los turistas que nos visitan”, subrayó.

//Mirá también: Próximo feriado: Cuánto falta para el siguiente fin de semana largo de 2021

“Hace dos años, (en) el mismo fin de semana, que había sido un poco más corto porque solo se trató de tres días, el promedio de ocupación fue del setenta por ciento”, recordó Posadas, para concluir afirmando que es positivo “todo lo que viene pasando en la provincia desde julio en adelante”, además de señalar que el sector tiene “perspectivas buenas” para el próximo verano.