Refuerzan campaña para la eliminación de la violencia contra la mujer en Jujuy

El municipio capitalino adhiere al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Campaña contra la violencia de género, en Jujuy
Campaña contra la violencia de género, en Jujuy

En vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Dirección de Paridad de Género de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio a una importante campaña comunicacional gráfica “con el claro objetivo de difundir en la comunidad los recursos que posee el Estado para acompañar a las mujeres que son víctimas de violencia” y a la vez concientizar sobre la problemática, dijo la directora municipal de Paridad de Género, Raquel Nadal.

//Mirá también: Violencia de género en Jujuy: cómo y dónde denunciar

Declarado por la ONU para su conmemoración cada 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer tiene el propósito de denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

En la presentación de la campaña, el intendente Raúl Jorge recordó que a través de la Secretaría de Desarrollo Humano “el municipio siempre ha tenido una actitud muy firme y decidida para combatir esta problemática”, con la gestión de diferentes áreas entre las que sobresale la Dirección de Paridad de Género, apuntó.

Raquel Nadal, Rodrigo Altea, Raúl Jorge y Lisandro Aguiar, en la presentación de la campaña municipal por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Raquel Nadal, Rodrigo Altea, Raúl Jorge y Lisandro Aguiar, en la presentación de la campaña municipal por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

“El municipio realiza constantemente acciones concretas y campañas permanentes con el objetivo de erradicar la violencia de género, sobre todo hacia la mujer”, sostuvo el jefe comunal, a la par de destacar que “también se trabaja buscando generar el respeto desde temprana edad en campañas antibullyng” cuyo “objetivo es la educación de los niños y las niñas” propendiendo a “tener una sociedad verdaderamente justa y equitativa”.

UN PROBLEMA DE TODOS

“Entendiendo que es un flagelo que nos comprende a todos, nos vemos en la obligación de reflexionar esta semana, en un día tan importante como es el 25 de noviembre, sobre la lucha por la erradicación de la violencia de género”, dijo por su parte el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea.

En esta oportunidad se ha preparado una campaña gráfica en la que “ponemos a disposición de todas las personas los canales de atención del municipio” en torno a la problemática, como también “se promociona todas las actividades que se realiza en el calendario anual junto al Concejo Deliberante”, explicó el funcionario.

Los números telefónicos que se incluye en las piezas gráficas de la campaña son: 144, 102, 0800 888 4363, 388-5799834 y 388-4383277.

También presente en el lanzamiento de la campaña, el presidente del parlamento capitalino, Lisandro Aguiar, calificó de “importante el trabajo que se viene desarrollando con la Secretaría de Desarrollo Humano, la Dirección de Paridad de Género y el Concejo Deliberante con muchas ordenanzas que significan un importante trabajo territorial”.

Pero más allá de esta valoración, “lo importante -puso en relieve el concejal Aguiar- es seguir trabajando en un objetivo claro: la erradicación de la violencia de género en la ciudad, en la provincia y en el país”.

LA CAMPAÑA EN LAS CALLES

Acerca de la estructura de la propuesta, la directora de Paridad de Género, Raquel Nadal, explicó que se trata de una “campaña comunicacional gráfica” compuesta por “pancartas colgadas en diferentes arterias concurridas de la ciudad, vinilos que se colocará en colectivos, volantes que se distribuirá a los vecinos de la ciudad”, todo “con el claro objetivo de acercar a la comunidad los recursos que posee el Estado para acompañar a las mujeres que son víctimas de violencia”.

//Mirá también: “Paradas Seguras”, una herramienta más contra la violencia de género

En lo puntual, “se trata de diferentes líneas telefónicas que tiene habilitadas el municipio, como así también el Estado provincial y líneas nacionales a las cuales cualquier mujer puede recurrir en caso de vivir situaciones de violencia”, remarcó Nadal.

De la violencia de género se puede salir, no permitas que se naturalice, denunciala. Si vos o alguien que conocés está en una situación así, pueden llamar al 144, funciona las 24 horas en todo el país. Es confidencial y gratuita. También se podrá recurrir en Jujuy a los números 102, 0800 888 4363, 388-5799834 y 388-4383277.