La tigresa "Colón", que vivía en el Bioparque de La Plata, es trasladada a un santuario de Sudáfrica

Ya han sido trasladados un total de 106 animales de diversas especies a predios en distintos puntos del mundo, aptos para el bienestar y la preservación de estos ejemplares.

La tigresa vivía desde el 2009 en el zoológico de La Plata, hoy reconvertido en bioparque (Foto: archivo).
La tigresa vivía desde el 2009 en el zoológico de La Plata, hoy reconvertido en bioparque (Foto: archivo).

"Colón", la tigresa que llegó a La Plata desde Entre Ríos, este jueves por la tarde, comenzó su viaje hacia "Ubuntu Wildlife Sanctuary", un santuario para felinos ubicado en Sudáfrica, dónde dispondrá de un predio de una hectárea, con laguna incluida, solo para ella.

Con once años de edad, tendrá la oportunidad de vivir en África, en un ámbito natural (web).
Con once años de edad, tendrá la oportunidad de vivir en África, en un ámbito natural (web).

El jueves por la tarde, la tigresa dejó el Bioparque en un compartimento especialmente diseñado para ser trasladada desde La Plata al aeropuerto internacional de Ezeiza, mientras que el viernes viajará en avión hacia Johannesburgo, previa escala en San Pablo, y desde allí será trasladada por tierra hasta el santuario, dónde podrá pasar sus días en su hábitat natural.

Desde el municipio comentaron que, en cada uno de los pasos del viaje, "Colón" será acompañada por profesionales veterinarios de la fundación Wildlife Advocates, mientras que el procedimiento es continuamente monitoreado por los profesionales municipales.

El traslado de "Colón" fue posible a partir del trabajo en conjunto de la comuna con la fundación Wildlife Advocates.

La tigresa vivía desde el 2009 en el zoológico de La Plata, hoy reconvertido en bioparque (Foto: archivo).
La tigresa vivía desde el 2009 en el zoológico de La Plata, hoy reconvertido en bioparque (Foto: archivo).

Alejandro Serena, el director del Bioparque La Plata, detalló que "las liberaciones de ejemplares de distintas especies se dan en el marco de la reconversión del espacio a un Bioparque", y resaltó que "ya se han liberado 106 ejemplares" y que "estamos avanzando en un cambio de paradigma, y desde el municipio trabajamos a diario por darle la mejor vida a los animales, siempre priorizando su bienestar antes que el exhibicionismo".