En La Plata aumentó un 25% la separación de residuos durante el aislamiento

Todos los desechos que separan los vecinos son reciclados o reutilizados por diversas cooperativas.

Durante el aislamiento, aumentó un 25% la separación de residuos en La Plata (Municipalidad de La Plata)
Durante el aislamiento, aumentó un 25% la separación de residuos en La Plata (Municipalidad de La Plata)

Según informó la Municipalidad de La Plata, durante el período de aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus, aumentó un 25% la separación de residuos en origen en la Ciudad. Así se registró en los distintos centros de recepción de residuos dispuestos por la Comuna.

En marzo de 2020 se reciclaron 1.855 toneladas, mientras que en julio del corriente año, lo reciclado alcanzó las 2.350 toneladas. Esto representa un aumento de cerca de 500 toneladas, es decir, un 25% más con relación al comienzo de la cuarentena.

El material que más creció fue el vidrio, que superó entre 3 y 4 veces lo reciclado previo a la pandemia.

"Este resultado es consecuencia de una política integral que venimos impulsando desde el Municipio para generar conciencia en el vecino tanto en la separación de residuos, como también en el ahorro de energías, el consumo responsable y el cuidado del medio ambiente", afirmó el secretario de Gobierno, Marcelo Leguizamón.

Por su parte, el subsecretario de Gestión Ambiental de la Comuna, Germán Larrán, indicó que "al pasar más tiempo en sus casas, los vecinos van incorporando el criterio de separación y el concepto de reciclado, acostumbrándose que el papel seco y limpio va en bolsa verde, al igual que las latas, el cartón, los envases brik, metal, plástico y el vidrio".

Con el objetivo de continuar fomentando la separación de residuos, la Municipalidad instaló un nuevo punto fijo de reciclaje en el Parque Castelli (en calle 24 y 67), donde los vecinos pueden dejar los residuos.

Asimismo, las 23 delegaciones, la Casa Ecológica, el Parque Ecológico y la Dirección de Residuos también funcionan como centros de recepción de bolsa verde, aceite vegetal usado, aparatos informáticos y celulares viejos. Todos los residuos son luego llevados a diversas cooperativas que trabajan para reciclar y reutilizar lo desechado.