Cómo autorizar una obra particular en La Plata

Con la habilitación de la construcción privada, el Municipio desarrolló un sitio web para tomar los pedidos.

El Municipio de La Plata dará autorizaciones de obras particulares de manera digital (Municipalidad de La Plata)
El Municipio de La Plata dará autorizaciones de obras particulares de manera digital (Municipalidad de La Plata)

Tras autorizarse la construcción privada en la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de La Plata desarrolló un sitio web para poder atender la demanda de obras civiles que busquen ejecutarse durante la pandemia. Todos los formularios son online y se efectuará un estricto control sanitario.

Se tomarán de manera virtual todos los pedidos de permiso de obra según lo establecido en la Ordenanza 10681/10. Propietarios y/o profesionales de las obras deberán completar de manera online el formulario que se encuentra en la web de la Dirección de Obras Particulares: http://obrasparticulares.laplata.gov.ar/solicitud-de-autorizacion-inicio-d.

Entre otras cuestiones, se solicitarán datos de la obra, permisos aprobados, declaración jurada donde constará cantidad del personal afectado, modo de traslado y el cumplimiento de los protocolos sanitarios y de higiene según normativas y/o disposiciones vigentes, así como también el Certificado Único Habilitante para circulación Covid-19 de todos los que participen de la obra.

Una vez verificada la documentación, la Dirección General de Obras Particulares de la Comuna emitirá la autorización correspondiente de manera online. En caso de incumplimiento de los protocolos sanitarios, se procederá a la clausura de la obra.

Si se detectan incumplimientos de los protocolos sanitarios se procederá a la clausura de la obra.
Si se detectan incumplimientos de los protocolos sanitarios se procederá a la clausura de la obra.

"Cómo municipio trabajamos principalmente en poder evitar el riesgo mayor que genera tener durante tantos meses una obra en estado de abandono o paralización; por eso trabajamos junto a los colegios profesionales y sectores de la construcción para garantizar la seguridad pública junto a la sanitaria", explicó la secretaria de Planeamiento de la Comuna, María Botta.

"Celebramos la decisión de la Provincia ya que fue una prioridad para el intendente Julio Garro el retorno de la obra privada con todos los protocolos correspondientes, porque consideramos que es un sector muy pujante en la ciudad, que genera fuentes de empleo directas e indirectas promoviendo la reactivación económica", puntualizó la funcionaria.

Con la autorización de la construcción privada, se calcula que más de 300 obras se reactivarán en la Ciudad. Durante los seis meses de pandemia se autorizaron tareas de mantenimiento y obras civiles puntuales por riesgo edilicio en unas 180 construcciones de edificios y viviendas multifamiliares.