Coronavirus: La UNLaR dispuso reprogramar el dictado de clases hasta el 30 de marzo

A su vez, en el Colegio Preuniversitario estará hasta el 25 de marzo. El Comité de Emergencia reduce además que se reducirá la jornada laboral de los trabajadores nodocentes.

Coronavirus: La UNLaR dispuso reprogramar el dictado de clases hasta el 30 de marzo
Coronavirus: La UNLaR dispuso reprogramar el dictado de clases hasta el 30 de marzo
En las últimas horas, se reunió el Comité de Emergencia de la Universidad Nacional de La Rioja y entre las medidas específicas, se reprogramará el dictado de clases hasta el 30 de marzo. En el caso del Colegio Preuniversitario será hasta el 25 de marzo. Además, se reducirá la jornada laboral de los trabajadores nodocentes, asegurando la cobertura administrativa.
Según se informó, toda medida estará permanentemente confirmada por el Comité de Emergencia para su ratificación o modificación.

A lo largo de toda la jornada del sábado, en el Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”, el Comité de Emergencia de la UNLaR evaluó y resolvió las medidas a instrumentar, en el marco de la problemática sanitaria generada por el dengue, coronavirus y sarampión.

La situación fue evaluada junto al equipo de gestión institucional, agrupaciones estudiantiles y gremios docentes y nodocente.

Sobre el cierre de la jornada, se resolvió reprogramar el dictado de clases, la actividad académica, científica, extensionista y administrativa hasta el 30 de marzo; en sintonía a las disposiciones que vayan adoptando los organismos competentes de Nación y Provincia.
Asimismo, se reestructurar la jornada laboral nodocente con reducción horaria (de 7 horas a 4 horas y medios), cobertura fragmentada en tres turnos (administrativos y académicos: de 8.00 a 12.30, de 12.30 a 17.00, y de 17.00 a 21.30; Mantenimiento, Producción y Servicios Generales: de 6.00 a 10.30, de 10.30 a 15.00, y de 15.00 a 19.30), asegurando la cobertura de toda la jornada. En el caso del Hospital Escuela y Clínicas “Virgen María de Fátima” continuará con sus actividades asistenciales en forma normal como centro de referencia en la atención de casos probables de coronavirus.

Las autoridades del nosocomio decidirán la adecuación del cumplimiento de las tareas laborales, garantizando su funcionamiento de acuerdo a la demanda sanitaria.

Paralelamente, se trabajará en adoptar las medidas necesarias para el desarrollo del calendario académico, los contenidos específicos de las asignaturas y su calidad. Esto podría contemplar la implementación transitoria de modalidades de enseñanza a través de los campus virtuales, medios de comunicación o cualquier otro entorno digital de que dispongan. En este sentido, se articularán medidas entre autoridades académicas con directores de carrera, docentes y estudiantes para fortalecer condiciones tecnológicas para la formación a distancia.
Por otra parte, se suspende la jura de graduados; sin perjuicio de ello, se hará entrega de los diplomas en forma individual.
Además, se restringen las prácticas estudiantiles en centros de salud; se adhiere al régimen de licencias otorgadas por protocolo de Salud de Provincia y de Nación; y se gestionarán insumos para la elaboración de alcohol en gel.
Igualmente, autoridades, agrupaciones, medios universitarios, gremios (docentes y nodocentes) y obras sociales trabajarán en la socialización de medidas y el aporte de elementos preventivos.

También se decidió intensificar el acondicionamiento edilicio para ventilación, refrigeración, desmalezamiento, higiene, limpieza de todo el predio universitario y unidades académicas del interior provincial.