Multan a un maratonista argentino por intentar sacar de Malvinas una munición

Daniel Sebastián Ujhelly, abogado, había participado en la Maratón Puerto Argentino y ahora es noticia por tratar de sacar de Malvinas una munición sin detonar como recuerdo histórico

Daniel Sebastián Ujhelly en Malvinas
Daniel Sebastián Ujhelly en Malvinas

El abogado argentino Daniel Sebastián Ujhelly viajó a las Islas Malvinas para participar de la "Maratón Puerto Argentino" realizada el 23 de marzo, pero no pudo subir al avión de regreso al continente al incurrir en lo que las autoridades consideran "una falta grave".

Ahora recibió una multa por valor de £650, más gastos de fiscalía establecidos en £150, según un juzgado de Faltas de las Islas. Ujhelly se declaró responsable de la falta bajo la Ordenanza de Armas de Fuego y Municiones de 1987, según informa un semanario local.

Los jueces que intervinieron son Derek Clarke, Anton Liversmore y Paul Freer. El día 30 de marzo en el aeropuerto, cuando Uhjelly estaba por tomar el vuelo de LATAM hacia Punta Arenas, Chile, detectaron mediante rayos X en su valija una munición viva de 7mm.

Daniel Sebastián Ujhelly en la Maratón de puerto Stanley
Daniel Sebastián Ujhelly en la Maratón de puerto Stanley

El fiscal del caso, Stuart Walker, señaló que el maratonista había encontrado la munición en una excursión al Monte Longdon y decidió llevarla como recuerdo, pero sin declararla, pese a los numerosos carteles de advertencia sobre elementos prohibidos. Si no se hubiera detectado y la llegaba a cargar en un avión comercial, se consituiría una contravención muy grave de la seguridad del aeropuerto.

Hablando por intermedio de un intérprete, Ujhelly se disculpó al juzgado afirmando que no era un delincuente y que había ido a las Malvinas a participar de la maratón.

Mediante comunicación por video, el Magistrado de la Corte, James Brooks recomendó que mientras una falta similar en el Reino Unido podría significar una sentencia con privación de libertad hasta por 5 años, en las Malvinas, a lo sumo una sentencia máxima admisible de hasta 3 meses. Pero que había que tener en cuenta su declaración de responsabilidad y su disculpa.

Pero al ser informado que debía pagar a la corte £800 antes de las 15 hs. del día de su sentencia, Ujhelly protestó y dudó que su tarjeta de crédito tuviera los fondos necesarios para cumplir dicho pago pues ya había tenido que adquirir un nuevo pasaje de retorno y desembolsar la estadía de una semana, lo cual totalizaba algo más de £1,000.

Esta apelación por la reducción del monto fue rechazada y le advirtieron que si no cumplia, se exponía a una privación de libertad.

Este es el segundo incidente que involucra a un ciudadano argentino en las Islas Malvinas en los últimos días. Antes el ex combatiente Luis Escobedo fue detenido por mostrar una bandera y cantar el himno argentino.

Escobedo con la bandera que lleva cada vez que va a Malvinas.
Escobedo con la bandera que lleva cada vez que va a Malvinas.

Escobedo visitó el cementerio de Darwin, donde él y algunos de sus ex compañeros hicieron un minuto de silencio y entonaron el himno nacional argentino. Luego, exhibieron una bandera con la imagen de las islas y la frase Territorio Argentino.