Peligro de cierre: histórico lavadero marplatense debe pagar más de $87.000 de gas

La dueña del local aseguró que es "impagable" ese monto. El mes pasado pagaron en dos cuotas $42.000.

Lavadero industrial de Mar del Plata.
Lavadero industrial de Mar del Plata.

Un histórico lavadero industria de Mar del Plata recibió la factura de gas y por el monto que debe pagar, la dueña del lugar señaló que corre peligro de cerrar porque es "impagable".

El moto por el consumo del comercio ubicado en barrio Sarmiento hace más de 30 años fue de $87.733. "El incremento del gas es exorbitante. Hace exactamente un año atrás, con el mismo consumo, la boleta fue de $15.217", recordó Fabiana Rípodas en diálogo con 0223.

El comercio pertenece a la familia de Fabiana Rípodas y allí trabajan siete personas.
El comercio pertenece a la familia de Fabiana Rípodas y allí trabajan siete personas.

Al mismo tiempo, reconoció que la boleta del mes pasado ya había llegado con un aumento importante: $42.000. "Casi no pudimos pagar y logramos hacerlo en dos pagos", contó y resaltó que estos más de $87.000 no pueden ser pagados: "Queremos hacer visible esto, porque de otra forma nos vemos obligados a cerrar el mes que viene".

El lavadero ubicado en calle 9 de Julio al 5600 pertenece a la familia de Rípodas y otros siete trabajadores "viven de esto", pero que si no se les presenta una alternativa para cubrir este gasto van a tener que cerrar sus puertas porque "será impagable".

Hace más de 30 años que funciona en barrio Sarmiento.
Hace más de 30 años que funciona en barrio Sarmiento.

Además, detalló que fue hasta las oficinas de Camuzzi, y que allí le aseguraron que estaba bien facturado que se había aplicado "el aumento que les dejaron hacer".

"Al estar registrado como pymes, teníamos un pequeño beneficio pero al ser un aumento tan grande, quedó sin efecto. Esto para nosotros es un quiebre y estamos desesperados", reconoció

También resaltó que tenían previsto pagar más por el servicio pero "jamás pensamos que podía pasar esto", por eso pide que "alguien nos diga cómo se hace". "Cada vez hay menos trabajo porque trabajamos para locales y fabricas que cada vez tienen menos producción. Así no se puede seguir, ni trabajar", resaltó.