Historias de pueblos: la leyenda del fantasma del Aconcagua

Dicen que en el cerro más alto de América hay un alma en pena que ayuda a los andinistas cuando se desorientan.  

Cementerio del andinista
Cementerio del andinista

A metros del Monumento Natural Puente del Inca se encuentra el Cementerio de los Andinistas. Allí descansan los restos de amantes de la montaña, la mayoría de ellos murieron escalando o el Aconcagua o algún otro cerro. También hay placas, botas, estacas u otros elementos de escalada en conmemoración a algunas personas que fallecieron en la montaña y sus cuerpos permanecen allí porque no pudieron ser rescatados.

Entre los muchos nombres que están grabados en las placas del cementerio figura el del austríaco Juan Stepanek, el primer muerto del Aconcagua.

En el Cementerio del Andinista hay placas en conmemoración a fallecidos en el Aconcagua y en otros cerros.
En el Cementerio del Andinista hay placas en conmemoración a fallecidos en el Aconcagua y en otros cerros.

​Stepanek estaba radicado en Rosario y en 1926 junto a Miguel Gossier intentan escalar el coloso de América. Un temporal los mantuvo aislados durante 6 días en la montaña. Cuando pudieron retomar sus rumbos, Gossier decidió descender porque se le había terminado su licencia de trabajo y Stepanek emprendió el camino a la cumbre. Veinte años después su cuerpo fue encontrado en el Gran Acarreo a 6500 metros de altura, faltándole menos de 500 metros para alcanzar su meta. 

Entre los montañistas hay una leyenda que reza que cuando alguien se desorienta en el Aconcagua, aparece frente a esa persona un escalador vestido con ropa muy antigua y camina delante suyo marcando el sendero hasta que ya no hay nada que temer. Una vez que el perdido recupera la calma, este guía desaparece entre las tinieblas. Varios coinciden en que ese hombre que los guía es Stepanek.

Cementerio de los andinistas en Mendoza

Un lugar lleno de historias enmarcado en el respeto hacia quienes perdieron su vida buscando subir a las cumbres más altas de nuestro país. En #HistoriasdePueblos, el cementerio de los andinistas en Puente del Inca.

Posted by Vía Mendoza on Tuesday, May 28, 2019

Vía País llegó hasta el Cementerio de los Andinistas por el proyecto llamado "Historias y Leyendas de pueblos de Argentina", que busca contar historias de distintos puntos del país.

El Cementerio del Andinista está muy cerca de Puente de Inca.
El Cementerio del Andinista está muy cerca de Puente de Inca.

El Guía en Turismo y Guía en Montaña Julio Mas contó que este lugar fue en un principio el cementerio ferroviario de Puente del Inca, pero que en 1929, con la muerte del británico Basil Marden, empezaron a enterrarse allí los andinistas fallecidos.

En el Cementerio del Andinista hay placas en conmemoración a fallecidos en el Aconcagua y en otros cerros.
En el Cementerio del Andinista hay placas en conmemoración a fallecidos en el Aconcagua y en otros cerros.

Se encuentran allí personas que fueron muy importantes en el mundo del montañismo como el primer escalador que hizo cumbre, el famoso guía suizo Mathias Zubriggen. O el primer argentino el llegar al Techo de América, Nicolás Plantamura.

En el Cementerio del Andinista hay placas en conmemoración a fallecidos en el Aconcagua y en otros cerros.
En el Cementerio del Andinista hay placas en conmemoración a fallecidos en el Aconcagua y en otros cerros.

Fotos y video: Pablo Quaglia.

Texto: Luciana Guzmán.