PASO: la batalla por Mendoza, quinto distrito electoral de la Argentina en cantidad de votos

Son 1.407.748 los electores habilitados para votar el domingo. Cambia Mendoza busca raftificar el truinfo de junio, cuando obtuvo 7 puntos de ventaja.

BUENOS AIRES (ARGENTINA) 22/11/2015.- Listado con el registro nacional de electores en un colegio electoral en Buenos Aires hoy, 22 de noviembre de 2015. Los colegios electorales de Argentina abrieron hoy para que los ciudadanos voten a su presidente para los próximos cuatro años en una inédita segunda vuelta.Los centros de votación abrieron a las 08.00 horas locales (11.00 GMT) y cerrarán a las 18.00 (21.00 GMT). Tras la primera vuelta del pasado 25 de octubre, unos 32 millones de argentinos están convocados a las urnas para elegir entre el conservador Mauricio Macri, candidato de la coalición opositora Cambiemos y favorito en los sondeos, y el peronista Daniel Scioli, del gobernante Frente para la Victoria. EFE/David Fernández buenos aires  dia de elecciones festejo cambiemos eleccion presidente segunda vuelta balotaje gente mirando padrones votantes voto
BUENOS AIRES (ARGENTINA) 22/11/2015.- Listado con el registro nacional de electores en un colegio electoral en Buenos Aires hoy, 22 de noviembre de 2015. Los colegios electorales de Argentina abrieron hoy para que los ciudadanos voten a su presidente para los próximos cuatro años en una inédita segunda vuelta.Los centros de votación abrieron a las 08.00 horas locales (11.00 GMT) y cerrarán a las 18.00 (21.00 GMT). Tras la primera vuelta del pasado 25 de octubre, unos 32 millones de argentinos están convocados a las urnas para elegir entre el conservador Mauricio Macri, candidato de la coalición opositora Cambiemos y favorito en los sondeos, y el peronista Daniel Scioli, del gobernante Frente para la Victoria. EFE/David Fernández buenos aires dia de elecciones festejo cambiemos eleccion presidente segunda vuelta balotaje gente mirando padrones votantes voto

Un total de 1.407.748 electores están habilitados para votar en las PASO del próximo domingo en Mendoza, donde Cambia Mendoza buscará ratificar el triunfo obtenido en las PASO de junio, cuando la agrupación que lidera el gobernador y primer candidato a diputado nacional Alfredo Cornejo, logró el 42,89 por ciento de los sufragios con 7,25 por ciento de ventaja.

Mendoza, quinto distrito electoral de la Argentina en cantidad de votos después de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y CABA, es una de las provincias en las que Cambiemos espera hacer una muy buena elección, incluso mejorando la performance de las PASO 2015.

Hace cuatro años, el frente oficialista Cambia Mendoza aventajó al entonces Frente para la Victoria por siete puntos de diferencia, y apuntaló la performance de Macri en la región central del país.

Igual diferencia logró en junio pasado para las PASO provinciales cuando Cambia Mendoza fue la agrupación que más votos sacó, con el 42,89%, seguido por el Frente Político y Social Elegí (PJ) con el 35,64%, lo que marcó una diferencia entre las dos principales fuerzas mendocinas de 7,25%.

Asimismo, se espera que en esta próxima elección el número de votantes supere los de las PASO 2015, cuando concurrieron a las urnas 1.111.583 electores, el 79,5% del total del padrón.

Además de las categorías para presidente y vicepresidente de la Nación, Mendoza deberá renovar cinco diputados nacionales, de los cuales tres son del oficialismo como Sebastián Bragagnolo (PRO), Stella Maris Huczak (PRO) y Luis Borzani (UCR); y dos de la oposición que son Guillermo Carmona (FPV) y Pedro Miranda (PJ).

Juntos por el Cambio lleva como principal figura y cabeza de lista de diputados nacionales al actual gobernador y presidente del partido radical, Alfredo Cornejo, quien ya ocupó una banca en el Congreso nacional en 2005, y renunció en el 2007 para ser intendente de la localidad de Godoy Cruz.

Cornejo es acompañado en la lista por Jimena Latorre; Omar De Marchi, del PRO (quien perdió las internas contra el intendente actual de la capital, Rodolfo Suarez, hoy candidato a suceder a Cornejo en la gobernación); Silvana Francese; y Lisandro Nieri.

En esta contienda, los candidatos han sido apoyados por el gobierno nacional a través de numerosas visitas del presidente Mauricio Macri a distintas localidades mendocinas y de varios de sus principales colaboradores, como los ministros de Transporte, Guillermo Dietrich; de Seguridad, Patricia Bullrich; o de Interior, Rogelio Frigerio.

El Frente de Todos lleva de candidatos a diputados nacionales a la abogada laboralista Marisa Uceda; el intendente de Maipú, Alejandro Bermejo; Juana Carmona; Eber Pérez Plaza; Mirna Osorio.

Los mencionados irán detrás de la fórmula Fernández-Fernández, que fue apoyada por la candidata a la gobernación Anabel Fernández Sagasti.

Otra opción este domingo será la lista de 'Consenso Federal', que lleva como candidatos a Marcelo Martín Romano de la fuerza política 'Protectora', y a Carolina Montivero.

En tanto, el Frente de Izquierda lleva como candidatos a Lautaro Jiménez y Nadya Ortiz Gazzo; propuesta que cuenta con el respaldo nacional del mendocino Nicolás del Caño, actual candidato a presidente de la Nación por el mismo frente junto a Romina del Plá.

Dada la importancia de Mendoza en el mapa electoral nacional, en las últimas semanas los principales candidatos a presidente y vice de de la Nación no quisieron estar ausentes.

Macri, por ejemplo, visitó la zona sur para la inauguración de un tramo de la ruta nacional 40; Cristina Fernández se acercó hasta el municipio de San Martín donde presentó su libro; y Roberto Lavagna junto a su compañero Juan Manuel Urtubey; y José Luis Espert con el mendocino Luis Rosales, tuvieron varios encuentros con instituciones públicas y privadas y recorrieron medios de comunicación.