Nunca Más: estremecedores relatos de testigos y sobrevivientes de la dictadura

Con nuevos testimonios se reanudó el sexto juicio por delitos de lesa humanidad en Mendoza.

Nunca Mas Mendoza
Nunca Mas Mendoza

Con el testimonio de un sobreviviente y testigos se reanudó el sexto juicio por crímenes de lesa humanidad en Mendoza, que tiene como imputados al genocida Luciano Benjamín Menéndez y a otros 27 acusados por delitos cometidos en perjuicio de 86 víctimas.

En la audiencia de este jueves en la tarde se escucharon los testimonios del testigo y sobreviviente a torturas Oscar Guidone, el de Aldo Houri, quien fue testigo del secuestro de Mario Susso, asesinado el 20 de marzo de 1976, y el de Elizabeth Chiaradia, amiga de Susana Bermejillo, también asesinada ese mismo día y año.

Susso y Bermejillo al momento de su desaparición eran militantes del Partido Comunista en la UTN de Mendoza y en la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo) respectivamente.

El primero en dar testimonio ante el Tribunal, presidido por el bonaerense Daniel Cisneros e integrado por los jueces Alejandro Piña y Gretel Diamante (de San Luis), fue Houri quien relató el momento de la desaparición de Susso durante la madrugada del 20 de Marzo de 1976, en la calle Olegario V. Andrade de Ciudad.

"Estaba en la casa de un vecino, casa por medio al de Mario Susso, y de repente escuchamos un gran alboroto en la calle, salgo y veo a Mario correr a pocos metros mí y que lo seguía un hombre de gran físico, pelo largo y campera negra disparándole e hiriéndolo, luego de esto, frena un Peugeot 404 de color marrón, lo subieron y se lo llevaron entre tres personas en dirección a la calle Paso de los Andes", contó el testigo.

Por su parte, Elizabeth Chiaradia, relató al Tribunal los momentos previos al allanamiento y posterior desaparición, el 20 de marzo de 1976, de Susana Bermejillo en su domicilio del barrio Bancario de Godoy Cruz.

"Estábamos con mi pareja en la casa de Susana y Juan Carlos Carrizo celebrando el aniversario de casados de ellos, luego, cerca de la 1, me fui y al llegar a la vereda, y a unos metros de la vivienda vi un Falcón oscuro y avise a Juan Carlos sobre esto, para que tenga cuidado, le dije que se mande a mudar de esa casa", comenzó el relato Chiaradia.

"Llegue a mi casa y me acosté -continuó la testigo- y varias horas después tocaron la puerta de mi casa, era el hermano de Juan Carlos quien me dijo muy nervioso: 'Un grupo comando se llevó a Susana con lo puesto, una bata y un pantalón negro, Juan Carlos logró escapar a tiempo, siguió Chiaradia.

Luego contó cómo junto al Abogado Jacinto de la Vega recorrieron varias comisarías en búsqueda de Bermejillo, hasta llegar al Palacio Policial.

´"Una vez allí, llegó muy desbordado un chofer de la línea 60 para denunciar la presencia de dos cuerpos, un hombre y una mujer, en la calle Pescadores del departamento de Las Heras", recordó Chiaradia.

Y continuó: "Le pregunte al chofer cómo estaba vestida la chica y me dijo de pantalón negro y de bata, entonces me di cuenta que ya no había nada que hacer, esa era Susana, luego el Abogado me sugirió marcharme de ese lugar, me dijo que ya había hecho bastante".

Por último fue el testimonio breve y duro de Oscar Guidone, quien relató cómo fue secuestrado y torturado en la Compañía de Comunicaciones ubicada en la IV Brigada Aérea de Mendoza y luego trasladado a la Unidad 9 de la Plata, entre el 2 de Junio y el 27 de septiembre de 1976.

Guidone, quien participó en la inspección ocular el 24 de agosto en la Compañía de Comunicaciones, relató al Tribunal como fue torturado en ese lugar por cerca de tres meses. Además contó que fue operado de urgencia del bazo por los golpes que recibió en el Hospital militar y luego trasladado y maltratado en un avión Hércules en su traslado hasta la unidad 9 de La Plata junto a otros detenidos.

Luego del testimonio de Guidone, el Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta el jueves 7, a las 10, cuando se estima que declararán otros testigos.