Dudas por la temporada de verano en Chile, el destino favorito de los mendocinos

Todavía no se sabe cómo se autorizará el tránsito por las medidas sanitarias. Precios a tener en cuenta.

Viña del Mar, una de las playas elegidas por los mendocinos para veranear.
Viña del Mar, una de las playas elegidas por los mendocinos para veranear.

En medio de la crisis económica desatada por la emergencia sanitario a causa de del coronavirus pensar en las vacaciones se complica. Igualmente el dato no está de más, en las ciudades chilenas como Viña del Mar y La Serena, ambas muy elegidas por los mendocinos, ya están preparado los protocolos para recibir turistas.

La temporada en esos lugares se inaugurará el 15 de diciembre pero todavía falta saber cuándo los gobiernos de Argentina y Chile acordarán la reapertura de fronteras para turismo y si existirá algún requerimiento de test o seguro médico.

Tampoco está definido si quienes viajen deberán hacer cuarentena en su destino, lo que tiraría abajo las intenciones de vacacionar para cualquier viajero.

Otro tema a tener en cuenta es el dólar. Hay que considerar que en Argentina rige el cupo de 200 dólares que se pueden adquirir por mes. Se considera el valor oficial que establece el Banco Nación y a ello hay que sumarle el 30 % de recargo por el impuesto País y un 35 % de adelanto de Ganancias. Lo mismo pasa con las compras con tarjeta de crédito en el exterior.

"Chile es una alternativa que estoy manejando. Pese a que el dólar está incontrolable, resulta más barato un departamento con esta incertidumbre que pagar las locuras que se piden en Argentina. Además, Chile demostró que pudo controlar la pandemia", opinó Fernán.

En Viña del Mar, que hace pocos días salió del aislamiento y permite reuniones sociales, apertura de comercios y movimiento entre comunas sin cuarentena, se encuentra en la última etapa de revisión un protocolo para playas. Hasta ahora ha sido ratificado que el uso de tapabocas será como en cualquier otro espacio público, al igual que el número máximo de personas reunidas.

Angélica Toro, quien alquila departamentos en Chile, comentó que por ahora hay mucho silencio respecto al turismo extranjero. "Todo pasa por si abrirán la frontera, pero no tenemos noticias. Si abren, los valores estarán bastante bajos. Sabemos la crisis monetaria que está pasando Argentina", dijo.

Para ejemplificar, dijo que una habitación con baño privado, terraza y cochera puede conseguirse en Reñaca por 25 dólares. Pero, agregó, el precio de los comestibles "ha subido considerablemente".

En tanto, el hotel Piero's –un clásico de esta ciudad balnearia- tiene un valor de 125 dólares para las habitaciones para dos personas con vista a la ciudad y de 150 dólares con vista al mar. Si se buscan opciones más económicas, hay departamentos en Viña del Mar que oscilan entre los 25 y los 50 dólares diarios.

En La Serena, otro de los destinos predilectos, la situación es similar. El precio de partida es de 30 dólares por noche y escala hasta 250 dólares para un hotel frente al mar.

En el supermercado

Teniendo en cuenta los precios de uno de los supermercados grandes del vecino país (y con la salvedad de que el monto está calculado en base al precio oficial sin impuestos), se puede observar que el kilo de lomo común está a 550 pesos argentinos, pero el veteado está a 1.000 pesos. En tanto, el pollo entero se ubica en a partir de los 210 pesos. Además, la merluza está a 1.000 pesos el kilo y el congrio a 1300 pesos.

En referencia a las bebidas, un agua mineral de seis litros cuesta 140 pesos, y los tres litros de una gaseosa de primera marca se consigue por 180 pesos. El jugo natural de litro y medio ronda los 100 pesos. Un kilo de bananas cuesta 80 pesos, la palta está a 250 pesos el kilo y la naranja, a 150 pesos el kilo.

*Este texto fue publicado originalmente por Los Andes. Se reproduce aquí con la autorización correspondiente.