Terminó la temporada en el Aconcagua con un 10% más de andinistas que el año pasado

El balance fue positivo. Ingresaron a Horcones más de 30 mil personas. Hubo récord en ascensos y descensos. 

Aconcgua
Aconcgua

Terminó la temporada del Aconcagua y la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial informó que se registraron 120.000 turistas en el Centro de Informes Alfredo Magnani desde su apertura, el 20 de noviembre de 2017. A su vez, 30.000 personas ingresaron a la Laguna de Horcones para recorrer el Circuito Interpretativo, el cual sigue habilitado todo el año, si las condiciones meteorológicas lo permiten.

También se produjo un aumento en el número de andinistas, del 9,97% respecto al año anterior. Esto reafirma el cambio de tendencia iniciado la temporada pasada, que mantenía una caída sostenida en el ingreso para ascenso desde 2007-2008 y acumula un crecimiento de 12,69% respecto de la temporada 2015-2016.

Durante todo enero se produjeron lluvias en la precordillera y temporales en alta montaña con intenso frío y fuertes vientos que determinaron condiciones muy adversas para los ascensionistas.

Temporada de récords y desafíos

En febrero de este año, una andinista ecuatoriana de 27 años batió la marca femenina de tiempo de ascenso y descenso por sendero estándar, lográndolo en tan sólo 20 horas y 17 minutos. Por otra parte, en el ascenso 360º a Aconcagua batió récord el guía de montaña ecuatoriano Nicolás Miranda, que llegó a la cumbre en casi 28 horas. La marca que superó era de 32 horas, en un recorrido de 110 kilómetros por Punta de Vacas.

También en febrero se puso en marcha el conocido desafío Summit Aconcagua, para escalar el cerro más alto del mundo occidental y llevar a la cima la bandera de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Integraron el equipo 11 destacados atletas en los que el deporte ha sido una herramienta vital de superación. Esta iniciativa –que tiene como objetivo promover el deporte, la vida saludable y fomentar los valores olímpicos de amistad, respeto y excelencia– dio un mensaje esperanzador a la sociedad a través de las historias de superación de los participantes. Los fondos recaudados fueron destinados a una fundación que trabaja en el desarrollo psicomotriz de chicos con discapacidad intelectual.

Para visitar todo el año

El Parque Provincial Aconcagua es el área natural protegida de Mendoza sobre la que más se registran consultas. Por su cercanía –180 km de la Ciudad de Mendoza y su fácil acceso por la ruta internacional 7–, aparte de los andinistas, recibe habitualmente turistas en general que pueden visitar durante todo el año el Circuito de Laguna de Horcones.

Si las condiciones climáticas lo permiten, en la puerta de ingreso al parque por la Quebrada de Horcones se puede realizar senderismo en el Circuito Laguna de Horcones. Se trata de una caminata por un circuito interpretativo autoguiado de dos horas de duración en un trayecto sin dificultad, apta para todo público.