¿De qué se trata el juicio por jurados?

La diputada Anabel Fernández Sagasti dio detalles de su proyecto y dejó su opinión sobre la ampliación de la Corte.

Fernández Sagasti
Fernández Sagasti

La diputada provincial, Anabel Fernández Sagasti, habló en Canal 7 de Mendoza sobre la ampliación de la Corte: "Yo pienso que uno o dos más no le cambiarían la vida sustancialmente a la administración de la Justicia pero sí creo que es una vergüenza que no haya una mujer en la Corte de Mendoza porque tenemos mujeres fiscales, defensoras, juezas pero además en Mendoza casi el 40% de los hogares son monoparentales. Es decir, lo conduce una sola persona y la mayoría son mujeres. Entonces hay situaciones en donde las mujeres tenemos que ir a la Justicia por causas de alimentos, por violencia de género, por un montón de situaciones por lo que entiendo que la cabeza máxima de la Justicia debería tener una mujer para contemplar las situaciones que se dan en la sociedad y que tienen que ver con el género".

En cuento a la reunión que mantuvo con el gobernador, Fernández Sagasti manifestó estar de acuerdo en incrementar los números de miembros en la Corte. "La Justicia de Mendoza necesita un cambio estructural, creo que si hiciéramos una encuesta el 100% de los mendocinos diría que no está de acuerdo o que no está conforme con la demostración de la Justicia por su lentitud, por todo lo que se viene hablando y yo creo en las reformas integrales".

"Tenemos que estar dispuestos al debate de todos los temas siempre que se haga en la Legislatura.Nosotros tenemos que tener la valentía y debatir de cara a la sociedad lo que pensamos, en cómo debe ser la Justicia. Nosotros hemos sido votados para intentar mejorar la situación de la sociedad, en este caso un servicio esencial como es el de la Justicia", agregó.

“La sociedad va a poder accede a mirar a los ojos al imputado y decir si es culpable o inocente", contó Fernández Sagasti.
“La sociedad va a poder accede a mirar a los ojos al imputado y decir si es culpable o inocente", contó Fernández Sagasti.

Juicio por jurados: los detalles

"Primero tiene que haber capacitaciones a los jueces, a los fiscales, a los defensores, porque ahora no solo le van hablar a un juez sino a doce jurados, ciudadanos, que van a decidir sobre la culpabilidad o inocencia de quien llega a juicio", comenzó explicando la diputada.

"La sociedad va a poder acceder, no solo a mirar a los ojos al imputado y decir si es culpable o inocente, sino también a controlar que los jueces, las fiscales, los defensores, incluso a la policía haya hecho las cosas bien".

"Para integrar los jurados se necesita ser mayor de 18 años, argentino o naturalizado, saber leer y escribir. Ahora, el gobernador me ha mandado tener educación básica completa. Además van hacer de la misma jurisdicción en donde se haya cometido el delito. El Estado se va hacer cargo de la remuneración que tiene que haber en toda carga pública. La empresa le va a pagar el sueldo que le correspondería por los días que se va ausentar del trabajo y si no tiene trabajo, como un estudiante, el Estado va a reglamentar una remuneración", contó.