Enzo, de 3 años, necesita ayuda para luchar contra un cáncer

Requiere una droga que cuesta $12 millones. Su obra social no puede comprarla y solicitó urgente intervención del Estado. 

Enzo necesita terminar el tratamiento contra un cáncer agresivo que lo tiene contra las cuerdas desde hace casi un año. Y con apenas tres de vida, lucha como un león por su recuperación.

Dinutuximab Beta es la droga que requiere Enzo. Consiste en 15 ampollas que se colocan durante seis meses. Este medicamento todavía no fue adquirido por Ospelsym, la obra social de Enzo. Según indica la familia, les negaron la compra dado el alto costo que tiene la droga -el costo rondaría los 12 millones de pesos, según manifestó el titular de Ospelsym-. 

Valeria, mamá de Enzo, dio detalles de esta situación en una charla con la radio Estudio Cooperativa: "Enzo sufre de una neuroblastoma que, en el caso de él, en le momento de su diagnóstico ya  tenía una metástasis severa. Estaba en fase 4 de su cáncer. Hizo todo su tratamiento y para finalizar necesitaba una inmunoterapia que se hace con un anticuerpo monoclonal. Lo que hace ese anticuerpo es fijar a las células cancerígenas que podrían llegar a quedar en el cuerpo, hacerlas visibles al sistema inmunológico de Enzo y matarlas en el caso que vuelvan a surgir".

Valeria, por otra parte, contó las respuestas que tiene desde la obra social: "Ellos aluden a que si cubren la droga, la obra social se presentaría en quiebra, es lo único que ponen de excusas en las audiencias. Ellos me quieren dejar a mí como que voy a dejar a 32 mil afiliados si le cubren esa droga a Enzo, y la verdad que yo no le dije a él que se enferme así le provocaba un gasto grande a la obra social. Es algo que nos pasó y no se lo deseo a nadie como mamá"

"La inmunoterapia no significa que Enzo se va curar, porque en la medicina nada es seguro. Si él hace su inmunoterapia puede tener una mejor calidad de vida y más tiempo de vida. Es importante, sino él tiene una recaída y pasa a una fase terminal", concluyó Valeria

Julio Spadaro, abogado de Oselsym, por su parte, aseguró en declaraciones a Diario Los Andes que "se está buscando por todos los medios posibles para que se presente el Estado como garante de salud para importar la droga. Se están haciendo las diligencias con distintas instituciones estatales como la Anmat, la Superintendencia de Servicios de Salud, la Secretaría de Salud de la Nación para contribuir a cubrir el medicamento".

Así mismo Spadaro señaló que están pidiendo que "intervenga económicamente el Estado para que se compre la droga de forma urgente".