El SUTE se opone a que las clases empiecen el 18 de febrero

Desde el gremio dijeron que en 2018 no pudieron garantizar 180 días de clases, menos van a poder garantizar 190. 

Sebastián Henríquez (SUTE).
Sebastián Henríquez (SUTE).

La noticia de que el ciclo lectivo 2019 empezará el 18 de febrero generó un simbronazo en la sociedad. Hay quienes están de acuerdo para que se cumplan los 190 días del calendario escolar, hay quienes están de acuerdo pero piden mejores condiciones salariales y edilicias, y hay quienes se oponen. Entre lo que no coinciden está el SUTE (Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación). 

Inmediatamente, tras el anuncio del gobernador Alfredo Cornejo y el director de Escuelas de la provincia, Jaime Correas, ​el gremio salió al cruce. Dijeron que en 2018 por diferentes motivos no se pudieron cumplir los 180 días de clases, por lo tanto es absurdo hablar de 190.

"Lo primero que nos tenemos que preguntar es si el Gobierno y el propio director general de Escuelas pudieron anunciar que este año ninguna escuela perdió días de clases por problemas de infraestructura, cloacas, gas o luz. Si no pueden anunciar eso estamos ante una clara demagogia, porque no pudieron garantizar los 180 días de clases para el conjunto de las escuelas. Hemos tenido muchísimos problemas", expresó Sebastián Henríquez, conductor del gremio docente a Diario Uno.

En ese sentido, aseguró que una gran cantidad de establecimientos tuvieron problemas de infraestructura, de cloacas, luz y gas, motivos por los cuales no se dictaron clases en distintos momentos del año.

Este martes, Correas y Cornejo hicioern el anuncio. El mandatario provincial precisó que se trata de "190 días efectivos de clases. En general, en los calendarios se incorporan varias fechas que no siempre implican días de clases. Como por ejemplo las jornadas, que son actividades curriculares pero que no son de clases propiamente dichas".

"Estamos dando un salto de calidad en la organización del servicio educativo", aseveró.