Abel Albino pide la ayuda de los mendocinos para sostener el nuevo Hospital de Desnutrición Infantil

El pediatra y presidente de CONIN busca sumar donantes para la nueva institución ubicada en Las Heras.

Abel Albino pidió ayuda para el Hospital de Desnutrición Infantil.
Abel Albino pidió ayuda para el Hospital de Desnutrición Infantil.

Abel Albino, el presidente de la Fundación CONIN, habló sobre la inauguración del nuevo hospital en el que tratarán la desnutrición infantil, ubicado en Las Heras, y pidió ayuda para poder costear los gastos del lugar.

//Mirá también: Cómo sigue la construcción del primer Hospital de Desnutrición Infantil en Mendoza

El pediatra mendocino grabó un video con el fin de solicitar ayuda económica para poder sustentar el nuevo hospital que construyó con la ayuda de, entre otras personas, Maru Botana.

Precisamente, buscan sumar donantes de CONIN, con un monto mensual pequeño equivalente a una caja de leche en polvo.

“Estamos por inaugurar un hospital fantástico, que les va a encantar y CONIN tiene 84 personas a cargo en Mendoza Capital. Necesito pagar sueldos. Necesito la ayuda de todos ustedes. Necesito que sean donantes de CONIN”, expresó Albino.

Y resaltó: “Hoy les pido ayuda a ustedes. Todo será bien recibido y bien utilizado. Muchísimas gracias”.

Para colaborar con la fundación se puede ingresar aquí o comunicarse al teléfono de CONIN (WhatsApp o llamada) +54 261 3346021 de 8 a 14.

Acerca del nuevo hospital de Fundación CONIN

El nuevo hospital de CONIN está ubicado en Las Heras, Mendoza y la inversión total es de 85 millones de pesos y la obra ya cuenta con un 95% de avance.

//Mirá también: En la recta final, Maru Botana mostró los avances del Hospital de Desnutrición Infantil

El edificio que está en construcción está ubicado en la intersección de Lisandro Moyano y Dorrego de El Plumerillo.

La obra se encuentra en su etapa final. Contará con 16 habitaciones dobles, con capacidad para 32 niños junto a sus madres o acompañantes, 10 baños con duchas para internación, 15 baños en total, lo que implica un incremento del 50% en cuanto a capacidad de atención.

La obra de 1.200 metros cuadrados, está realizado bajo la modalidad de hormigón pretensado y las últimas tecnologías constructivas, ya tiene un gran avance y podría estar finalizado en las próximas semanas, con la ayuda de aportes de particulares y empresas.