Alfredo Cornejo denunció al gobierno de Formosa por “gravísimas violaciones a los derechos humanos”

El exgobernador de Mendoza manifestó su apoyo a la denuncia de una abogada formoseña.

Alfredo Cornejo, actualmente Diputado Nacional y presidente del comite de la UCR, ex gobernador de la provincia de Mendoza.
Alfredo Cornejo, actualmente Diputado Nacional y presidente del comite de la UCR, ex gobernador de la provincia de Mendoza. Foto: Mariana Villa

Siempre activo en redes sociales, el diputado nacional por Mendoza y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, aseguró que desde su partido denuncian al gobierno de Gildo Insfrán por las gravísimas violaciones a los DDHH a las que somete a los ciudadanos formoseños. También, acompañan las múltiples denuncias que están llevando adelante desde el radicalismo de Formosa.

El reclamo tuvo lugar luego de las denuncias penales realizadas por la abogada Gabriela Neme, en representación de un grupo de ciudadanos que vivió en condiciones “inhumanas” de hacinamiento, en un centro de aislamiento para personas con coronavirus en Formosa.

Neme, quién representa a un grupo de pacientes que fueron atendidos en el Centro de Aislamiento Preventivo del Estadio Cincuentenario, expuso el caso en una entrevista con TN y aseguró que los pacientes contagiados de Covid conviven en el mismo espacio con personas que están sanas, poniendo en riesgo la integridad física de estás.

“He radicado la denuncia penal contra el gobernador de la provincia (Gildo Insfrán) y contra el ministro de Gobierno (Jorge Abel González), representante y cabeza de la mesa de emergencia, porque es aberrante lo que está viviendo esta gente”, sostuvo la letrada.

En la entrevista la abogada también expresó su preocupación respecto a los fondos que son enviados desde nación, por cada persona que es aislada por síntomas de coronavirus, ya que en su opinión el gobierno de la provincia estaría internando a la gente por una cuestión económica más que sanitaria.

“Por cada persona con covid internada sin respirador nación, le pasa $19700 por día por 14 días y para diagnosticar $10 mil por 7 días” resaltó.

Según los reclamos de Neme esta internación masiva que se da en Formosa viola el artículo 51 del código civil, en el que se explicita que cada persona es dueña de su cuerpo, por ello, el paciente podría decidir realizar el aislamiento en su casa, sin poner en riesgo la salud pública.

Sobre los casos de aislamiento hay varias imágenes circulando en las redes sociales, donde se observaban las condiciones de asistencia. Por ejemplo, un video en el que una paciente reclama a los gritos que le den su resultado de test. “¿Dónde están nuestros derechos?, ¿Dónde están los derechos del paciente? Necesito el resultado de manera oficial, llevo 48 horas esperando ver en la página el resultado”, exige.

Fuente: La Nación, TN.