Aún falta el 44% de las vacunas para la población prioritaria de Mendoza

La Provincia pidió a la Nación 528.856. Hasta el momento llegaron 296.400 dosis. Personas de más de 60, trabajadores de la Salud, educación y seguridad son los faltantes.

Mendoza relevó y aún falta que la Nación le envíe el 44% de las vacunas para la población prioritaria. Orlando Pelichotti/Los Andes
Mendoza relevó y aún falta que la Nación le envíe el 44% de las vacunas para la población prioritaria. Orlando Pelichotti/Los Andes Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

La Nación informó hoy que ya distribuyó 296.400 dosis en la provincia de Mendoza, donde se notificaron 195.651 aplicaciones, el 66% de las recibidas, en el marco del plan de vacunación contra el Covid-19 que se desarrolla en todo el país.

//Mirá también: Mendoza recibió más de 30 mil dosis de la vacuna Sputnik V

La Provincia definió en 528.856 personas la población considerada como prioritaria para vacunar y hasta el momento se han recibido el 56,04 por ciento de dosis para esta población objetivo.

Las población prioritaria que aún falta completar con la vacunación son los ciudadanos de más de 60 años; todas las personas de entre 18 y 59 años con comorbilidades; totalidad de trabajadores de la salud; efectivos de las Fuerzas de Seguridad provincial y personal de los tres niveles de educación (inicial, primario y media).

Del componente 1 de la vacuna rusa Sputnik V se ha entregado a Mendoza un total de 140.600 y 43.100 del componente 2 de la vacuna desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya de Moscú, según un informe del Ministerio de Salud de la Nación.

//Mirá también: La ocupación de camas UTI llegó al 71% en el Gran Mendoza

También se recibieron en la provincia 79.200 de la Sinopharm, de la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino, con sede en Pekín.

Finalmente, las restantes 33.500 dosis distribuidas son de Covishield/ChAdOx1nCoV-19 Corona Virus Vaccine – Recombinant, que fuera desarrollada por el Serum Institute de la India, a través de la transferencia tecnológica de Oxford-AstraZeneca. Fuente Los Andes