Comenzó la audiencia pública: ¿Se debe seguir eligiendo la reina de la Vendimia en Guaymallén?

La polémica desatada tras una ordenanza municipal llegó al máximo tribunal provincial que decidirá si en el departamento se debe o no elegir reina de la vendimia.

Julieta Gómez, Julieta Lonigro (respectivamente, virreina y reina de Guaymallén surgidas de la elección "no oficial") y Soledad Reina, ex soberana nacional y actual presidente de Corenave. | Ignacio Blanco / Los Andes
Julieta Gómez, Julieta Lonigro (respectivamente, virreina y reina de Guaymallén surgidas de la elección "no oficial") y Soledad Reina, ex soberana nacional y actual presidente de Corenave. | Ignacio Blanco / Los Andes

Ha pasado un año desde que el intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, eliminó la elección y coronación de la reina de la vendimia en ese departamento. Este miércoles se llevó adelante una audiencia pública para que luego, la Corte Suprema de Justicia, defina el conflicto a través de tribunal plenario.

La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza llevó a cabo una audiencia pública no vinculante en el marco de la causa judicial que se inició a raíz de la eliminación de la elección de la reina de la Vendimia de Guaymallén dispuesta por una ordenanza municipal.

La idea era que diferentes voces se manifestarán a favor o en contra de la ordenanza. Durante toda la mañana, 18 personas expusieron frente a los jueces de la Suprema Corte. Los argumentos de dirigentes políticos, personajes destacados de la cultura y ex reinas se hicieron eco.

Marcela Gaua, quien fuera Reina Nacional de la Vendimia, expone ante la Suprema Corte de Mendoza. | Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Marcela Gaua, quien fuera Reina Nacional de la Vendimia, expone ante la Suprema Corte de Mendoza. | Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Los oradores comenzaron a exponer pasadas las 10 de la mañana. Entre quienes dieron su argumento se encontraban ex reinas nacionales de la Vendimia: Marcela Gaua y Jésica Tolín. También el exministro y exdirector de fiestas Pedro Marabini; la conductora Laura Carbonari y el abogado y exlegislador Alberto Montbrun.

Los temas destacados giraron en torno a la estigmatización y la censura, las tradiciones y la cosificación de las mujeres.

Las exposiciones la abrieron las reinas de mandato cumplido, quienes criticaron la idea de que la elección de la reina sea un concurso de belleza. En ese sentido señalaron “todo lo contrario: es un espacio ganado para el aporte de acciones solidarias y para que la mujer sea embajadora del vino”.

Carrusel de las Reinas 2022
 Foto: Mariana Villa /Los Andes
Carrusel de las Reinas 2022 Foto: Mariana Villa /Los Andes Foto: Mariana Villa

“Si para evitar la cosificación de la mujer hay que eliminar a las reinas, ¿qué pasaría, por ejemplo, con la violencia en el fútbol? ¿Eliminamos a los jugadores?”, planteó Marcela Gaua.

Por su parte, Alberto Montbrun se plantó desde un punto de vista jurídico, remarcando que una ordenanza municipal no puede ir contra una ley provincial.

La audiencia continuará el martes 6 de diciembre donde será el turno de los alegatos de quienes interpusieron esta medida judicial. Se trata de la reina del año 2007, María Paula García; la reina “paralela” de Guaymallén Julieta Lonigro y la presidenta de la CORENAVE (Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia), Soledad Reina; y los representantes de la Municipalidad de Guaymallén, de la Asesoría de Gobierno y de la Fiscalía de Estado.

Mientras que, el intendente Marcelino Iglesias dijo en un acto de entrega de viviendas esta mañana que no apelará la sentencia que dicte la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y afirmó que confía en que el tribunal “va a comprender el signo de los tiempos” y que “la elección de la reina es una práctica retrógrada.”