Con o sin coronavirus habrá elecciones y la rosca en busca de candidatos no se detiene

Los partidos ganaron un mes más para definir sus internas. Hay nombres “intocables” y otros que suenan para las listas. Las terceras fuerzas se ilusionan con los indecisos.

Julio Cobos, Emir Félix, Mario Vadillo, Roberto Ajo.
Julio Cobos, Emir Félix, Mario Vadillo, Roberto Ajo.

El 2021 es un año marcado por la segunda ola del coronavirus pero también lo definirá un nuevo acto eleccionario.

El gobernador Rodolfo Suárez unificó las elecciones en Mendoza a las nacionales para abaratar costos y así, tal como lo aprobó el Congreso nacional cuando retrasó un mes los comicios, las primarias se realizarán el 12 de septiembre y las generales el 14 de noviembre.

//Mirá también: Proponen beneficios fiscales y sociales para los no esenciales

Esta situación generó que los partidos políticos en Mendoza tengan un poco más de tiempo para definir a sus candidatos tanto para las bancas nacionales como en la provincia y los concejos deliberantes.

Algunos dirigentes aseguran que las tareas partidarias, por ahora, consisten en hacer “un inventario de anhelos”, pero que “las charlas en serio se dan una semana antes” del cierre de listas.

Si bien la rosca está al palo, el factor coronavirus influye y mucho. En medio de la pandemia, por estos días en confinamiento estricto, y una crisis económica galopante, la gente no quiere saber nada de candidatos.

Ese humor social que se recalienta por momentos, hace presagiar que este año la campaña será corta, con alto voltaje discursivo, pero sin “emparrillar” a ningún aspirante a bancas por un tiempo excesivo.

Los indiscutidos

En Juntos por el Cambio, la fórmula Alfredo Cornejo-Julio Cobos para encabezar las listas para el Senado y Diputados nacionales no tiene discusión, aunque restan completarse algunos nombres. A Cobos, como a la senadora Pamela Verasay, se le vence el mandato.

A Cornejo, en tanto, le restan dos años más en la Cámara Baja, pero en sintonía con sus aspiraciones presidenciales dará el salto al Senado. Luis Petri, Claudia Najul y Federico Zamarbide, los otros tres diputados radicales, terminan su período y en la UCR aseveran que “ni siquiera se han charlado las renovaciones, menos los nuevos nombres”.

Mientras, Omar De Marchi pide la palabra y advierte que “desde el radicalismo se anuncia a las eventuales personas que podrían encabezar las listas en diputados y senadores nacionales. Lo cierto es que en nuestro caso, al Pro no se nos ha consultado”.

Y por si quedaban dudas, redobla la apuesta: “El Pro tiene hombres y mujeres lo suficientemente interesantes y novedosos para encabeza las listas de diputados y senadores”.

Por el lado del peronismo, las aguas estarían más calmas porque Anabel Fernández Sagasti irá por la renovación de su banca de senadora. Mientras que para liderar la lista de diputados nacionales (donde solo Omar Félix termina su mandato) hay dos nombres que pican en punta: el actual senador provincial Adolfo Bermejo y el intendente de San Rafael, Emir Félix. ¿Habrá traspaso entre hermanos?

Hubo intenciones de apostar por nombres extra partidarios, como los vitivinícolas José Zuccardi, Carlos Iannizzotto y Eduardo Sancho, pero no terminaron de gravitar en las encuestas que se hicieron y en el PJ volvieron a las bases, es decir a los partidarios. Aunque José Luis Ramón, otro que termina mandato en el Congreso, no está descartado. Sin ser un afiliado, muchos lo ven más cercano al ideario peronista que algunos propios.

Candidatos se buscan

El problema de los partidos políticos parece suscitarse para las listas provinciales, en los casilleros a diputados, senadores y concejales. “Esto es como el fernet con coca. Tenemos más coca que fernet, y pretendemos que sea Branca”, grafican desde el peronismo en referencia a la búsqueda de candidatos.

Los nombres donde se posa la lupa son los primeros tres o cuatro. En la búsqueda de perfiles se intenta lograr un valor agregado que por ahora pareciera difícil de conseguir, como puede ser la trayectoria, el carisma y alguna experiencia en gestión. Con un semillero de jóvenes aún ignotos para la ciudadanía, un dirigente -sin dar nombres- parafrasea a Ricardo Arjona asegurando que la lista del peronismo será una mezcla “entre experiencia y juventud”.

En Cambia Mendoza la situación es similar: algunos están buceando en pos de algún talento que no quede en un “reconocimiento a la trayectoria”. La idea en el oficialismo es que quienes cumplan el mandato no vayan por un nuevo período, entonces los renglones a completar son varios. Sí está claro que la confección de la boleta saldrá del consenso entre los referentes radicales y la pregunta que vuelve a surgir apunta al Pro.

Queremos fortalecer Cambia Mendoza, pero para eso es necesario que exista apertura y participación por parte de todos, porque Cambia Mendoza es una cosa distinta al radicalismo”, insiste De Marchi.

La puja por una mayor participación del Pro podría tensar las negociaciones que para muchos “se definen en los últimos 10 minutos” antes del cierre de listas, previsto para el 24 de julio.

Las terceras fuerzas

Con un porcentaje importante de indecisos aún (cercano al 35%), las terceras fuerzas se frotan las manos pensando en el caudal de votos. Será interesante saber hacia dónde mira ese electorado porque “claramente no está mirando a nadie”, dice un conocedor de los armados electorales.

El Partido Demócrata (cuya diputada Mercedes Llano finaliza mandato) sacó los pies del plato oficialista y por dentro tiene un espacio rebelde conducido por el diputado Guillermo Mosso que puja por una Convención Partidaria para resolver las alianzas.

Estaba prevista para el 10 de abril, pero se truncó por las primeras restricciones sanitarias. Los díscolos confían en revertir lo dispuesto por la conducción del PD en la Junta Central y que fue motivo de escándalo porque –según ellos- no se acató lo que establecía la Carta Orgánica. Sin embargo, barajan otras alternativas y no descartan ir por afuera.

Quien sí va a ir con el PD es el Mendoexit, el grupo autonomista que lideran Hugo Laricchia y Gabriela Figueroa. Habrá que ver en el intercambio de fichas cómo distribuyen los cargos.

También será parte de la pelea electoral el Partido Verde, que liderado por Emanuel Fugazzotto entabló alianza con los ex Protectora Mario Vadillo y Marcelo Romano. “Vamos a presentar nombres en todas las categorías, pero de candidaturas puntuales no hemos hablado”, indicó el joven dirigente ecologista.

Enfocados en el armado de las candidaturas en los departamentos, con participación de gente que viene del riñón de los actuales legisladores provinciales, terminarán de finiquitar el tema en las próximas semanas.

//Mirá también: Ampros exige al Gobierno de Mendoza la vacunación para los esenciales de salud

Por último, el Frente de la Izquierda y los Trabajadores (FIT) pone en juego sus dos bancas legislativas, con Lautaro Jiménez en el Senado y Mailé Rodríguez en Diputados. Ya avisaron tiempo atrás que la lista podía tener sorpresas, pero aún no hay novedades.

*Este texto fue publicado originalmente por Los Andes. Se reproduce aquí con la autorización correspondiente.