Dejará de ser falta grave circular sin luces bajas encendidas

La Cámara de Diputados de Mendoza dio media sanción y giró al Senado un proyecto que modifica la Ley de Seguridad Vial.

Luces bajas (Foto: José Gutiérrez / Los Andes)
Luces bajas (Foto: José Gutiérrez / Los Andes) Foto: JOSE GUTIERREZ

Un proyecto que modifica la Ley 9.024 de Seguridad Vial, a fin de reducir a leves las multas por circular sin las luces bajas encendidas fue aprobado hoy por la Cámara de Diputados de Mendoza y fue girado al Senado. La iniciativa también prevé la incorporación del nuevo sistema lumínico D.R.L. (luces de circulación diurna) que algunos vehículos traen de fábrica.

//Mirá también: Diputados: el oficialismo avanza para tratar la ley de restricciones sanitarias este jueves

El proyecto resultó de la conjunción de varias propuestas de diferentes legisladores fue aocmpañado por todas las fuerzas, a excepción de Mailé Rodríguez (FIT), quien se abstuvo por considerar que el “espíritu (del texto) no debería ser punitivo, sino educativo”. Ahora será la Cámara alta la que le dé sanción final para que sea promulgada por el Ejecutivo y entre en vigencia.

Diputados aprobó el proyecto que modifica la Ley de Seguridad Vial.
Diputados aprobó el proyecto que modifica la Ley de Seguridad Vial. Foto: Gentileza

Actualmente circular sin luces bajas encendidas corresponde una falta grave, que representa una sanción económica de 500 hasta 700 unidades fiscales (UF), es decir, entre 11 mil y 15.400 pesos. Con el cambio propuesto, a la infracción le atañe un resarcimiento de 70 a 100 UF, que a valores de hoy significa entre $1.540 a $2.200.

De este modo, el uso permanente de las luces seguirá siendo obligatorio -excepto cuando corresponda la luz alta y en cruces ferroviarios-, pero la multa por no encenderlas será menor.

Nuevo sistema D.R.L.

La norma, que recibió media sanción en la jornada, también contempla la modificación de los artículos 51 y 52 de la Ley de Seguridad Vial, a fin de incorporar como opción a las luces bajas las D.R.L., con las que vienen provistos los vehículos de última generación, y que tienen como función advertir a los demás usuarios de la vía, la presencia y dimensiones aproximadas del vehículo durante el día.

//Mirá también: Comerciantes piden atender sin terminación del DNI por el Día del Padre

“Los usuarios de esos vehículos utilizan este tipo de luces, pero la autoridad de control sanciona, debido a que la normativa legal vigente no establece como opcional su uso. Teniendo en cuenta la finalidad que poseen, las mismas pueden reemplazar a las luces bajas”, señaló una de las autoras del proyecto, Maricel Arriaga (UCR).

Por su parte, Mario Vadillo (Ciudadanos por Mendoza) -otro de quien se tuvo en cuenta una propuesta- destacó que con la nueva normativa “se conjugan dos cosas muy importantes: la adaptación de nuestra Ley provincial a la Ley nacional, donde se prevé a los nuevos dispositivos de seguridad, que son las luces led, un sistema que se ha comprobado técnicamente que ayuda a que hayan menos accidentes viales; y por el otro el cambio de multa grave a leve”. Fuente Sitio Andino