El cáncer de próstata afecta al 30% de los hombres de más de 50 años

La frecuencia de la enfermedad es mayor con los años. La fundación Uroclínica busca concientizar a través de la campaña “Noviembre azul & con bigotes”,

"Noviembre azul y con bigote" es la campaña contra el cáncer de próstata. / Gentileza Fundación Uroclínica
"Noviembre azul y con bigote" es la campaña contra el cáncer de próstata. / Gentileza Fundación Uroclínica

El cáncer de próstata afecta al 30% de los hombres de más de 50 años, al 40% de los mayores de 60 y hasta el 50% de los que tienen más de 70 años. Si bien los datos son globales, se estima que sucede algo similar en la población mendocina.

Por ello, desde fundación Uroclínica se está desarrollando una campaña de concientización acerca de la enfermedad. “Noviembre azul & con bigotes” tiene por objetivo que durante todo este mes se realicen actividades para la prevención del cáncer de próstata, resaltando la importancia del control urológico anual como el mejor método para prevenir patologías de la próstata.

Desde 2017 en la primera edición de la campaña, esta acción comunicacional y de difusión ha ido sumando distintas voces que multiplican el mensaje y estimulan a romper los prejuicios que existen en torno al control preventivo del sistema urológico.

"Noviembre azul y con Bigote".
"Noviembre azul y con Bigote".

Durante todo el mes del hombre, la fundación invita a pintar un bigote al tapaboca para visibilizar la importancia del cuidado y los controles contra el cáncer de próstata.

El lazo azul y el bigote simbolizan la lucha contra esta enfermedad que es la más frecuente en los varones y representa la tercera causa de muerte por cáncer en adultos mayores de 60 años.

Con esto se busca instalar en la agenda local un mensaje que destaque la importancia del cuidado de la salud masculina, especialmente a partir de los 40 años.

La campaña incluirá la invitación a sacarse una foto o grabar un video mostrando un bigote sobre el tapaboca o barbijo. Desde la organización comentaron que buscan la adhesión masiva de hombres y mujeres, celebridades, deportistas, funcionarios públicos, personas de todas las edades, que acepten el desafío de personalizar su barbijo o tapaboca.

Desde el punto de vista médico, se organizarán charlas virtuales preventivas y entrega de folletería informativa, con el objeto de concientizar sobre la enfermedad y la importancia de los controles periódicos.

Cuidados necesarios para una buena salud

La Sociedad Argentina de Urología recomienda que todo hombre se controle a partir de los 50 años. Aquellos que tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata deben iniciar sus controles a partir de los 40 años.

Se recomienda prestar atención a los siguientes síntomas:

• Sangre en la orina.

• No poder orinar.

• Necesitar orinar con frecuencia, especialmente durante la noche.

• Flujo de la orina débil o interrumpido.

• Dolor o ardor al orinar.

• Dolor constante en la parte baja de la espalda, la pelvis o la parte superior de los muslos.

Estos síntomas no son exclusivos del cáncer de próstata por lo que puede deberse a otros problemas como infecciones o agrandamiento de la próstata. Si presenta cualquiera de estas afecciones consulte a un urólogo.

Métodos para detectar el cáncer de próstata

Para detectar problemas en la próstata existen dos métodos complementarios. Puede ser a través de una muestra de sangre en la que se determina el porcentaje de antígeno prostático específico (PSA) y el examen digital de la glándula prostática, por medio del cual el médico urólogo examinará la próstata para determinar la consistencia de la misma.