El tortugo Jorge ya vuela desde Mendoza rumbo a Mar del Plata

El ejemplar ya está siendo trasladado hacia el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina Aquarium (CRFMA), en la ciudad de Mar del Plata.

El tortugo Jorge ya viaja desde Mendoza rumbo a Mar del Plata (Télam/Ramiro Gómez).
El tortugo Jorge ya viaja desde Mendoza rumbo a Mar del Plata (Télam/Ramiro Gómez).

Este miércoles por la mañana comenzó el traslado del tortugo Jorge desde Mendoza hacia el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina Aquarium (CRFMA) de Mar del Plata. El animal llegó a la provincia en 1984 al exacuario municipal; el objetivo de esta “mudanza” es mejorar la calidad de vida del animal.

”Cuando el Acuario se transformó en el Centro para la Conservación de la Biodiversidad (CCB) dimos un gran paso en la transición hacia un nuevo modelo de preservación de la biodiversidad. Hoy, con el histórico traslado de nuestro querido tortugo Jorge ratificamos este nuevo paradigma, con la visión enfocada en el bienestar animal como uno de los ejes de la ciudad sostenible hacia la que seguimos avanzando”, sostuvo el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, luego de despedirse con cariño de uno de los personajes más entrañables de la capital.

Este hecho histórico, tanto para el municipio como para la provincia, el país y también el mundo, tiene la idea de cumplir con dos grandes objetivos: incrementar los niveles de bienestar animal de los que actualmente goza el tortugo Jorge y explorar la posibilidad de que eventualmente vuelva a su ecosistema natural, el mar”, señaló Sebastián Fermani al anunciar el traslado.

A su vez, comentó: “Después de haber estudiado muy bien el tema, evaluado diferentes alternativas y consultado con distintos especialistas de todo el mundo, el municipio de la Ciudad de Mendoza celebró un acuerdo con el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina, estableciendo un plan de trabajo con premisas que son inamovibles: mejorar la calidad de vida del tortugo Jorge, estar acompañado en todas las etapas por profesionales idóneos en la materia y la no exhibición pública de Jorge como aprovechamiento comercial de él”.

”Desde el municipio expresamos este deseo de que Jorge pueda aprovechar esta verdadera oportunidad. Es una lucha que hace mucho tiempo están dando activistas ambientales, especialistas en derechos animal del Colegio de Abogados. Estamos muy contentos de poder plantear y compartir una estrategia seria, que está basada en conocimientos, en datos. Estamos seguros de que Jorge va a estar en muchas mejores condiciones”, cerró el subsecretario.

El funcionario también remarcó que el municipio mantendrá la tutela legal de Jorge y que se asegurará de que cada etapa sea cumplida de la forma que corresponde, cerciorándose de que el tortugo goce de un mayor bienestar animal. Asimismo, indicó que el animal que llevaba 38 años viviendo en cautiverio se trasladará en un vuelo privado que durará aproximadamente cuatro horas y que pasará a habitar un estanque de 120 mil litros con agua marina natural, para, posteriormente, hacerlo en una laguna artificial colindante al mar.

Cómo será la adaptación del tortugo Jorge

Por su parte, el médico veterinario Adrián Faiella explicó cuáles son los pasos a seguir luego del traslado a Mar del Plata: “El paso siguiente es el que nos toca mañana, que es hacer el traslado. Luego seguiremos con una próxima etapa, que es hacer un control ya en un ambiente meramente de agua marina, ver su adaptación y, a partir de ahí, encarar el segundo paso que es que empiece a comer, a relacionarse con alguna otra especie y avanzar en el proceso de ver si él se alimenta voluntariamente y solo”.

Tras 38 años en cautiverio,trasladaron del Acuario Municipal de Mendoza, al tortugo “Jorge”, en vuelo privado hacia el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina (CRFM) del Aquarim, en la ciudad de Mar del Plata.
Foto: Orlando Pelichotti
Tras 38 años en cautiverio,trasladaron del Acuario Municipal de Mendoza, al tortugo “Jorge”, en vuelo privado hacia el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina (CRFM) del Aquarim, en la ciudad de Mar del Plata. Foto: Orlando Pelichotti Foto: Orlando Pelichotti

Y agregó: “No sabemos cuánto tiempo nos va a llevar, estamos con una expectativa de un año más y a partir de ahí empezar a tomar alguna otra decisión que sería la de la liberación. Esto será en el momento y lugar adecuado. Hay que ver cuáles son las opciones con las que se cuenta, dependiendo de su respuesta”.

Finalmente, el profesional dijo: “Tratamos de darle una mejor calidad de vida, siendo serios en las cosas que se están haciendo para brindarle la mejor chance. Es un animal que ha estado muy bien cuidado, pero la propuesta y el desafío es tomar esta bandera y llevarla adelante”.

¿A dónde fue trasladado el tortugo Jorge?

En Mar del Plata, el animal será ubicado en el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina Aquarium (CRFMA), en un contenedor soterrado al aire libre de agua salada/marina. El estanque está ubicado fuera de la zona de visitantes del oceanario y es colindante a una laguna de agua marina natural de gran tamaño (si Jorge responde bien al nuevo ambiente en el mediano plazo puede ser trasladado a dicha laguna, viviendo en un ambiente similar al océano pero aún con acompañamiento humano). El tortugo no recibirá visita de público en cumplimiento de la premisa de respeto a su intimidad y reconociendo su derecho a no ser exhibido como un objeto.

El plan para la eventual reinserción del tortugo Jorge a un hábitat natural

El proyecto de evaluación, traslado, rehabilitación y eventual reinserción en el mar del tortugo Jorge prevé diferentes etapas:

  • Primera etapa: evaluación del estado del animal y su medio actual a partir de los estudios previos y recopilación de historia clínica en base a los diferentes análisis.
  • Segunda etapa: preadaptación a la translocación para preparar al ejemplar en su ubicación actual.
  • Tercera etapa: transporte desde Mendoza a Mar del Plata, planificación, preparación del sistema soporte de vida móvil.
  • Cuarta etapa: adaptación al nuevo medio. Cuarentena y adaptación inicial.
  • Quinta etapa: traslado a pileta intermedia. Adaptación a nuevas condiciones ambientales
  • Sexta etapa: traslado a pileta grande/profunda. Ejercitación.
  • Séptima etapa: traslado a laguna marina. Evaluación del comportamiento en grandes áreas.
  • Octava etapa: para esta etapa existen tres opciones dependientes del grado de avance de cada una de las anteriores y las condiciones técnicas, logísticas y del momento.