Esperan que flexibilicen aún más el transporte de larga distancia

El 21 de diciembre vence el DNU de Alberto Fernández y el nuevo podría incluir al servicio entre aquellos habilitados para personas que no sean solamente trabajadores esenciales.

Quieren más servicios de larga distancia ahora que se vienen las vacaciones.
Quieren más servicios de larga distancia ahora que se vienen las vacaciones. Foto: Orlando Pelichotti

Ante la proximidad de las Fiestas de Fin de Año y las vacaciones veraniegas, Mendoza está expectante ante la posibilidad de recibir una mayor número de colectivos del servicio de larga distancia.

El lunes 21 de diciembre es la fecha límite del último DNU firmado por el presidente Alberto Fernández y, según adelantó el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, la intención es que en el próximo decreto se flexibilicen aún más las autorizaciones para el uso y la circulación en transporte de colectivos.

Mendoza está en condiciones de recibir todo el transporte terrestre que haga falta. Y hay interés de parte de las empresas en regresar a Mendoza, porque hay muchas reservas y demandas de los pasajeros para venir a este destino”, dijo Mariana Juri, ministra de Turismo.

En cuestiones sanitarias Mendoza está lista desde hace meses con todos los protocolos, incluso el gobernador Rodolfo Suárez dio la conformidad ante las autoridades nacionales para que se incorporen todas las frecuencias posibles en lo referido a transporte terrestre de larga distancia.

Tire y afloje

Aunque nadie lo confirma oficialmente, es un secreto a voces que la novela del regreso de los colectivos de larga distancia a la operatividad escalonada en el territorio nacional tiene un trasfondo en el que no se ponen de acuerdo Nación y las empresas.

Es que las autoridades nacionales han planteado la posibilidad de que -en una primera etapa- se autorice a las unidades a viajar con una ocupación autorizada de 60% de su capacidad total. Pero las empresas quieren retomar -sí o sí- con los ómnibus al 100%.

Basan su argumentó en que los aviones que operan en Argentina lo están haciendo con las aeronaves a 100% de su capacidad.

*Este texto fue publicado originalmente por Los Andes. Se reproduce aquí con la autorización correspondiente.